Miami, una ciudad que me ha sorprendido y ha conseguido ocupar un lugar importante en mi Makuto. No tenía ninguna expectativa, de hecho vine por una competición de crossfit, Wodapalooza y aproveché para venirme unos días antes y visitar la ciudad.
Cuando empecé a informarme qué cosas podía hacer, vi que había un montón y tenía muchísimas ganas de conocer esta ciudad que tanto tenía que ofrecer.
Ahora que la he visitado puedo decir que no me ha decepcionado, es una ciudad increíble, llena de rincones y donde se respira una vibra diferente. Desde la playa, los museos, Brickell, las diferentes culturas, barrios de arte que están emergiendo y muchas cosas más.
¡Más adelante os cuento mi viaje y recomendaciones!
Cosas importantes para viajar a Estados Unidos:
- Visado: Para viajar a Estados Unidos con una estancia inferior a 90 días y un billete de ida y vuelta podéis viajar utilizando el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA). Podéis obtenerlo en la página oficial.
- Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Aseguraos de este detalle importante con antelación suficiente por si tuvieseis que renovarlo
- Seguro médico: Os recomiendo seguros Iati
- Moneda: La moneda que se usa en Estados Unidos es el dólar americano. 1€ = 1,10 $. Os dejo la página donde podéis ver el cambio en tiempo real
- Roaming: Depende de la compañía telefónica que tengáis, podéis utilizar vuestro teléfono como en España. Yo tenía O2 y pude utilizar el móvil en todo momento
- Seguridad: Por lo general me ha parecido una ciudad segura, evitando alguna zona de la ciudad, que simplemente es mejor no visitar… lo iréis viendo a lo largo de este post.
- Alquiler de coche: La mayoría de gente dice que lo mejor es alquilar un coche. Yo no lo hice, me pedía un uber a la ida y a la vuelta a mi airbnb y el resto lo hacía andando. Es verdad que a mí me encanta andar y podía hacer 20 km al día sin problema, pero me pareció maravilloso, te da la oportunidad de conocer la ciudad más de cerca.
- Ahorrar: Miami es carísimo! así que ahorrar si queréis disfrutar de la ciudad.
Día 1: Miami – Coral Gables – Coconut Grove – Little Havana
Llegué a Miami en hora. El vuelo había sido precioso, vas pasando todas las islitas pequeñas del caribe y te dan ganas de tirarte. El control de policía fue rápido así que muy bien. Me monté en un Uber por 18€ – 20$ y me fui hacia el airbnb. La verdad que la zona de mi airbnb no os la recomiendo, no hay absolutamente nada y está bastante lejos de lo que es el centro.

Llegué al airbnb antes de tiempo, el check in era a las 15h y yo llegué a las 13h. Pedí simplemente dejar la mochila, pasar al baño un momento y el wifi porque el teléfono no me estaba funcionando. Me montaron un pollo bastante grande, que eso nunca lo hacían y que no podía ser. En fin, subnormales hay en todos lados.
Me cogí un Uber hacia el MOCA Museum y mientras esperaba a Bettina me pedí un café en Café Crème. Llegó Bettina, hacía 10 años que no nos veíamos!!! Que ilusión
Entramos al museo. La entrada general son 8,9€ – 10$ y el museo está cerrado los lunes y martes. Al principio de la exposición había unas fotos preciosas y pensábamos que la exposición iba a ser así pero no. La exposición se llamaba “My name is Maryan”. Los cuadros nos gustaron bastante poco, pero bueno, tened en cuenta que las exposiciones van cambiando, así que os podéis informar antes de ir.
Cogimos otro Uber y nos dirigimos a Coral Gables dónde está la Venetian pool. El taxista, cubano, nos dijo que por ahí no había mucho y nos llevó a comer a Monty’s. Un restaurante al lado del mar, con música y comida tipo sándwiches, hamburguesas, pescado… nos pedimos dos piñas coladas (bastante malas) y tacos con pollo y patatas fritas, la comida americana ya había entrado en mi jajajaja. Pagamos 68€ – 76$ y salimos a andar hacia Coconut Groove.
Pasamos por varios parques pegados al mar y cuando estábamos subiendo la calle vimos un bar súper bonito Glass & Vine. Nos sentamos a pedir un vino de La Rioja. Los vinos carísimos entre 8,9€- 13,2€ / 10-15$ la copa. Nosotras pagamos 11,5€ – 13$.


Seguimos andando y empezó la zona súper bonita. Con casitas pequeñitas de tiendas preciosas, cafeterías y restaurantes. La calle se llamaba Main Hwy. Dimos una vuelta por esas calles y nos paramos a tomar algo en Jaguar. El sitio es muy chulo y tienen varios cocktails con muy buena pinta. Nosotras nos pedimos uno que llevaba tequila, sandía y bastantes cosas más, ¡buenísimo! También pedimos tacos con guacamole. Nos costó 41€ – 46$.
Al rato salimos andando hacia Little Habana, teníamos unos 6,5 km de camino. La temperatura estaba súper agradable y pudimos ir pasando por muchos barrios, algunos con muy buena pinta y otros con no tan buena pinta.



A la hora y pico llegamos a la Calle Ocho y al Paseo de la Fama. La calle es genial, llena de restaurantes, bares con música, las calles pintadas y ¡muchísimo ambiente! Paseamos un rato y nos sentamos en un bar, High Note Jazz Club, con música en directo a disfrutar de un mojito. ¡Me encantó!
Al rato, pedimos un uber y nos fuimos a casa a dormir.
Día 2: Ocean Drive – Wynwood
Me desperté prontito y cogí un uber a Miami Beach, había quedado con Bettina a desayunar en Pura Vida Coffee.
El sitio es precioso y el desayuno estaba buenísimo, pedí un café, una limonada y unas tostadas con aguacate, estaba delicioso. Me costó 32€ – 36$.



Cuando terminamos de desayunar fuimos a caminar por Miami Beach y nos sacamos la típica foto en la caseta de los socorristas. Nos metimos hacia dentro por Ocean Drive. Hacía un día maravilloso. Paseamos por toda la calle admirando la arquitectura Art Deco, es preciosa. Paramos a ver la casa de Versace que ahora es un restaurante.



Seguimos andando hasta Café Americano donde paramos a tomarnos algo, yo pedí un mojito buenísimo. Seguimos andando hacia la calle La Española, tiene varios restaurantes con mucho ambiente. Continuamos hacia Lincon Road, una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes.
Teníamos hambre así que fuimos a comer a La Española, Oh Mexico, un restaurante mejicano, nos apetecía una margarita y comer bien. Nos pedimos unos tacos y una margarita que era más grande que yo. Pagamos 86€ – 96$.






Seguimos andando por Washington Ave y cogimos un uber hacia Wynwood walls. Wynwood es un antiguo barrio de fábricas que habían cerrado, no muy buen barrio y estaban dándole otro aire con pintadas, nuevos restaurantes y locales y bares para salir.
Llegamos ahí y es PRECIOSO, además de las pintadas estaban abriendo un montón de locales con ambiente y dándole mucha vida al barrio. Entramos en Wynwood Walls, la entrada cuesta 11€ – 12$ y, desde mi punto de vista, merece muchísimo la pena, son obras de arte.






Salimos a explorar el barrio y paramos en un mejicano con muy buena pinta, Bakan. La chica que nos atendió era encantadora, nos recomendó bebidas y nos explicó la diferencia entre el tequila y el mezcal. Bettina pidió un tequila solo y yo me pedí un cocktail con mango y mezcal, estaban los dos increíbles. Pagamos y fuimos andando hacia Wynwood Marketplace, desgraciadamente estaba cerrado , cierra lunes y martes.



Buscamos un sitio para ver el partido, era la final de fútbol universitario entre Georgia y Alabama. Como Bettina vive en Georgia, estaba claro a quién apoyamos. Por lo visto college football es muy importante aquí. Encontramos Grails Restaurant & Bar, un bar de deportes que tiene una terraza muy chula y un DJ increíble que no paraba de poner temazos. Nos pedimos una hamburguesa y bebidas.
La comida no estaba increíble pero el ambiente si. Empezó el partido y se llenó de gente. ¡Lo pasamos súper bien! Hubo muchos nervios pero al final ganó Georgia, llevaban 4 años sin ganar así que fue muy emocionante.
Cuando terminó el partido pedimos un Uber y fuimos a dormir. ¡Fue un día increíble!
Día 3 – Miami
Me levanté medio prontito para desayunar con Bettina. Fuimos a Café Americano en Ocean Drive. Pedimos tostadas con aguacate y tortilla además de café. Muy bueno pero muy caro, nos costó 53€ – 59$.
Me pedí otro café mientras esperaba a Zac que venía a por mi. Cogimos el coche y fuimos a Little Havana. Paramos en una tienda de puros de amigos suyos, Top Cigars. Estuvimos hablando bastante rato mientras que fumábamos y tomábamos un trago de ron. Fue súper agradable.


Después nos fuimos a comer a Old’s Havana Cuban Bar & Cocina. Tiene un patio interior muy bonito y dentro en el restaurante hay músicos tocando. Fuimos al patio a comer y pedimos ropa vieja, pollo asado, cervezas, mojitos.. ¡estaba todo buenísimo! Pagamos y nos fuimos a Ball and Chain a tomar el último mojito con música en directo. Al terminar nos fuimos, me vine para Brickell a Miami Ave, empezó a llover demasiado. Me tome una margarita en SoCal Cantina, alrededor hay muchos bares. Me pedí una margarita.
Después me invitaron a dos chupitos y luego conocí a Ben, un chico americano que había vivido 4 años en Argentina, parecía argentino. Cayeron unas cuantas margaritas más y cuando mi cuerpo dijo basta me fui al Airbnb.
Día 4: Miami – Key Biscayne
Me levanté prontito y fui a desayunar con Zac a 925 Nuevos Cubanos. De ahí nos fuimos a Key Virginia a la playa que hay a la entrada. Dimos un paseo y vimos delfines, nadaban con muchísima paz .
De ahí fui a hacer el check in a mi nuevo airbnb en Wynwood, una habitación en una casa compartida. Tenía buena pinta, dejé las cosas, me pedí un uber y puse la dirección para Key Biscayne Bike & Rentals.



El sitio para alquilar las bicis estaba cerrado así que decidí ir andando. Fui caminando por la playa hasta llegar a Cantina Beach. Me pedí un mojito de sandía y unos tacos. Estaba todo buenísimo.
Me metí por dentro para andar por Crandon Blvd y me pedí un café para llevar en Artisan. Me costó 4€ – 4,55$.
Seguí andando por Crandon Blvd hasta llegar a Bill Baggs. Me desvié para ir por la ruta a pie/ bici y paré en Boater’s Grill para tomar un albariño. Me costó 9,6€ – 10,8$. Me tomé el vino abajo y continué mi paseo pegada al mar hasta llegar al faro. En el mapa me ponía que había una cafetería pero estaba cerrada así que seguí andando por la carretera y me volví a Artisan para beber un vino. Me pedí una copa de Ribera y aproveché las últimas horas de sol leyendo. Me costó 8,6€ – 9,63$.


De ahí cogí un Uber a Brickell, había quedado con Ben. Primero me llevó a ver toda la ciudad iluminada, las vistas son una pasada y luego fuimos a un sitio súper chulo, Lagniappe. Tienen como una bodega con un montón de vinos de varias partes del mundo, España entre ellos y tu eliges la botella que quieras. Luego puedes elegir embutidos y te los preparan en una tabla buenísima. Coges tus cosas y te sientas en una mesa de la terraza. El sitio es precioso y pasamos súper buena noche .
Terminamos tarde y me fui a dormir.
Día 5 – Brickell
Me levanté medio tarde, estaba agotada. Había visto un sitio de desayunar cerca de casa, Salty Donuts. Tienen muchísima variedad con muy buena pinta. Yo pedí el de azúcar de toda la vida y estaba buenísimo, prácticamente era más grande que yo. Si os gustan los donuts os recomiendo que vayáis 100%!
Salí andando hacia Bayfront Park. Me habían dicho que había una zona bastante peligrosa en el camino. Llegado a un punto vi 15 coches de la policía, un tren se había llevado un coche por delante, de coña. Se me ocurrió preguntar a uno de los policías por dónde podía ir andando y efectivamente me dijo que estaba en muy mal barrio y decidió acompañarme 4 bloques hasta una calle segura para que continuase mi camino, bastante de coña y gracioso a la vez jajajaja.



Continué andando por Biscayne Blvd hasta llegar a la altura de FTX arena. Paré en Sagrado Cafe a pedirme una limonada y me senté a tomármela en Maurice A Ferré Park frente al agua.
Mi destino final era Bayfront Park donde estaba la competición de crossfit, Wodapalooza, pero antes fui a tomarme una margarita a Area 31, está en la planta 16 del hotel y tiene una terraza preciosa con vistas a Miami. Pagué por la margarita 21$, un robo, pero como todo aquí.



Me dirigí hacia la competición, estaba todo genial puesto y disfruté muchísimo! A la salida me fui con Ben a tomar algo en Better days. Me pedí un ron solo para terminar la noche y me fui a dormir.
Día 6: Miami – Ocean Drive – Wyndwood
Me desperté prontito, quedé con Ben para desayunar en Little Havana. Fuimos a El Cristo Restaurant, desayuné huevos revueltos con verduras y café, todo buenísimo y disfrutando del sol de la mañana.
Salí andando hacia Bayfront Park, se tardaba como unos 50 minutos y como tenía tiempo fui disfrutando del paseo. Al llegar a Brickell paré en una cafetería con muy buena pinta, Ojo de agua. Me pedí un café con leche buenísimo y un zumo natural.
Seguí andando hacia Bayfront Park para ver la competición. Lo hicieron súper bien!! Cuando terminaron me dirigí hacia Bass Museum por la zona de Ocean Drive. Acordaros que cierra lunes y martes.






La entrada al museo es de 13€ – 15$ y el museo es increíble!! La primera exposición de Alex Israel con Snapchat de realidad virtual. Te dan un móvil y tienes que escanear las obras y se reproduce en el móvil la obra, ¡es una pasada! La siguiente era de una chica, Naama Tsbar que a través de sus obras, de instrumentos, refleja la lucha de mujer. Es increíble como está puesto, puedes tocar los instrumentos. Una locura. Las siguientes exposiciones estaban también genial.
Salí del museo y fui andando por Miami Beach hasta Ocean Drive. Justo este finde es el Art Deco Festival así que estaba lleno de puestos y música, súper divertido.



Me dirigí a Artechouse Miami, la entrada me costó 23€ – 26,5$, una pasada el museo. Me encantó. Lleno de pantallas, vídeos, todo súper diferente y muy guay. Al salir ya tenía hambre, eran las 16h y no había comido ni bebido ninguna margarita. Me vine para Le Carlyle. Pedí una frozen margarita mediana que es más grande que mi cabeza y unas fajitas de pollo. Todo estaba increíble y el servicio de 10, eso sí, pagué 53€ – 60$. Al terminar me volví a la competición.
Estuve viendo a los chicos y cuando terminaron me fui a tomar algo a 8th street. De ahí fui hacia Wyndwood, ambientazo. Primero a Oasis Wyndwood, tiene música y varios puestos para comer. Luego fui a Gramps , me encantó la música y el ambiente. Por último fui a The Dirty Rabbit y me lo pasé suuuuuuuper bien!


Día 7: Miami
Me desperté y fui a desayunar a MIAM, está todo increíble. Yo pedí pancakes con nutella y fruta, un zumo y un café. Buenísimo todo.
Al terminar pasé por delante del Museo del Graffiti y decidí entrar. La entrada me costó 14€ – 16$. El museo está genial, tiene códigos QR en las obras que escaneas con el móvil y te van contando, me encantó. Al terminar me pedí un Uber a la competición, hacía un día maravilloso. Tenían que hacer remo, nadar y correr y lo hicieron fenomenal!





Al terminar había quedado y luego por la noche iba al partido de baloncesto Miami Heats – Philadelphia. Estuvo súper súper divertido!! Os recomiendo a todos si estáis por la ciudad que vayáis a un partido porque el ambiente es genial.


Al terminar me fui a tomar algo y a dormir.
Día 8: Miami – Madrid

Me levanté, recogí todo y cogí un uber a Brickell. La competición se suspendió por la tormenta y aviso de tornados, así que quedé con Ben para ir a desayunar a Honey. Estaba llenísimo de gente y empezó a llover demasiado, cogimos un uber y fuimos a Ojo de Agua a pedir desayuno para llevar y desayunamos en casa. Se acercaba la hora de mi vuelo, recogí todo y Ben me llevó al aeropuerto. Mi viaje había terminado y no podía estar más feliz. La vida me había dado la oportunidad de conocer una ciudad que no había dejado de sorprenderme y hacerme brillar.
Creo que la mayoría de gente tiene subestimado Miami, al igual que yo al principio seguramente. Pero, habiendo tenido la experiencia de pasar aquí unos días, sólo os puedo decir que hagáis lo mismo y que no os perdáis todo lo que ésta ciudad tiene que ofrecer.