Hace un año era una persona incapaz de conducir una moto, y por circunstancias de la vida tuve que superar el miedo a la moto y comprarme una en Madrid. La moto me dio la libertad de poder seguir con mi vida. Durante el 2022 tuve la oportunidad de vivir una temporada en Bali, que sin la moto no hubiese podido disfrutar igual.
Hacerme Camboya en moto además de ser un viaje que me apetecía muchísimo, supuso un reto para mi, vivir en una scooter durante 10 días yo sola para recorrerme un país desconocido. No puedo alegrarme más de haber sido capaz de superar mis miedos y haber hecho este viaje tan especial.
Camboya es un país mágico, los paisajes, los templos de películas, sus cielos rosas y su pueblo, que aunque haya sido uno de los que más haya sufrido en la historia no les falta nunca su sonrisa y amabilidad.
Así que para todos aquellos que os gusten este tipo de viajes, que os llamen locos y todo lo que os quieran llamar, pero no dejéis de hacerlo.
Cosas importantes para viajar a Camboya:
- Visado: Os dejo la página donde me saqué el visado a Camboya. Me costó 36$. Hay que imprimir dos copias, te sellan ambas en inmigración (una se la quedan ellos y otra te la dan a ti). El visado tiene una validez de 90 días y estancia de 30 días.
- Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Aseguraos de este detalle importante con antelación suficiente por si tuvieseis que renovarlo
- Seguro médico: Soy una persona que solía viajar sin seguro médico, y pensándolo bien, por cualquier tontería que te puede pasar como torcerte un tobillo te quedas en bragas. Así que, os recomiendo Iati Seguros. Os dejo la página donde os lo podéis sacar
- Moneda: La moneda que se usa en Camboya es el Riel – 1€ = 4000 riel). Os dejo la página dónde podéis ver el cambio en tiempo real
- Maps me: Antes de viajar a Camboya, descargaos el mapa de Camboya en la aplicación Maps Me. Con esta aplicación podrás tener un google maps sin conexión
- Tarjeta SIM de teléfono: Si queréis tener datos en vuestro viaje. En cuanto lleguéis al aeropuerto podéis comprar una tarjeta SIM, a mi me costó 10$ – 41k riel
- Grab: El Grab es un servicio de taxis como puede ser Uber o Cabify. Funciona muy bien, es seguro y mucho más barato que un taxi. Solicitáis el grab a través de la aplicación y pagáis al conductor una vez haya terminado el servicio en metálico. Esta opción es mucho más barata que los taxis que os podáis encontrar por la calle
- Traductor de google: Muchos de ellos no saben inglés, vais a desarrollar unas habilidades de mimo que nunca pensabais que tendrías. Si veis que aún así sois incapaces de entenderos con ellos, usad el traductor de google (ellos lo usan bastante)
- Tipo de ropa: Llevaos ropa muy fresquita. Para la noche os recomiendo ropa larga y finita para evitar los mosquitos.
- Crema solar: El sol de Camboya es agresivo como ninguno. Ya te podías echar todo el bote de crema que traías de España que aún así te quemabas.
- Seguridad: Camboya es un país muy seguro. En ningún momento pasé nada de miedo y eso que me recorrí todo el país sola
- Facilidad para moverse: Camboya es un país con muchas facilidades para desplazarse. Ya sea en autobús, avión, moto o coche privado.
Ruta en 16 días – Itinerario
- Bali – Phnom Penh
- Phnom Penh – Kratie ~ 251 km
- Kratie – Sen Monorom (Mondulkiri) ~ 197km
- Sen Monorom (Mondulkiri) – Banlung (Ratanak Kiri) ~ 181 km
- Banlung (Ratanak Kiri) – Sra’aem (Preah Vihear Temple) ~ 361 km
- Sra’aem – Koh Ker Temple – Beng Mealea Temple – Siem Riep ~ 202 km
- Siem riep – Battambang – Pursat ~ 274 km
- Pursat – Phnom Penh ~ 186 km
- Phnom Penh – Koh Rong
- Koh Rong – Phnom Penh
- Phnom Penh – Bali
Día 1: Bali ~ Phnom phen
Tenía el vuelo a las 7:00h, así que llegué al aeropuerto a las 5:15h. Estuve esperando en la cola 1h, la gente ya estaba poniendose nerviosa. Hice el check in y fui a la puerta, todo en orden.

El primer vuelo estuve dormida todo el rato. A las casi 3h llegué a Kuala Lumpur. Tenía dos horas de escala y otras dos horas de vuelo a Phnom Phen.
Al aterrizar, tuve que enseñar mi visado (te piden que lo imprimas), la vacuna COVID y poco más. Salí del aeropuerto, saqué dinero (dólares) y me puse una tarjeta sim en el móvil que me costó 10$ – 41k riel para el mes. Pedí un grab que me costó 8$ – 33k riel y fui al hotel.
Tenía estas dos primeras noches en el hostel de Mad Monkey. Dejé mis cosas y salí a dar una vuelta.
Me paré a comer en Magnolia, un restaurante vietnamita. Todo lo del menú me pareció bastante fritanga así que pedí una tortilla. Pagué 5$ – 20.5k riel. Estaba bien pero tampoco para tirar cohetes. Después de comer me fui al hostel a descansar y a hacer unas cosas.
Por la noche salí a cenar a Backyard café. Un sitio buenísimo de comida sana y que me pillaba al lado del hostel. Pedí un bowl con pollo, ensalada, aguacate, boniato, quinoa, arroz… y un zumo de sandía, todo buenísimo. Pagué por la cena 10$ – 41k riel.
Me fui al hostel a descansar y a dormir.
Día 2: Phnom Phen
Me levanté a las 6.30h para aprovechar el día. Fui a desayunar a Backyard café que abría a las 7:00h. Pedí un açai bowl buenísimo y un café que me costó 8$ – 33k riel. De ahí me fui andando al Museo del Genocidio Toul Sleng. La entrada con audioguía en español cuesta 10$ – 41k riel. Estuve en el museo unas dos horas aproximadamente, horrorizada y en algunos momentos con arcadas, lo explican todo bastante bien.
Decidí coger un tuk tuk al hostel que me costó 2$ – 8k riel. Le pregunté a la chica de recepción por la moto y me dijo que no conocía a nadie que alquilase una moto para ir hasta tan lejos. Así que busqué en internet y encontré a un chico que se la había hecho en moto con Victory Motorcycles. Vi que estaba de camino al recorrido que quería hacer para el día de hoy así que estaba perfecto.



De camino desde el hostel a Silver Pagoda pasé por una calle donde había muchas cafeterías con buena pinta. Paré en The Shop a tomarme un café con hielo, el sitio era muy mono y agradable con muy buena pinta todo. Me costó el café 3,5$ – 14k riel. Al lado estaba The Barista, también con muy buena pinta.
Me dirigí a Silver Pagoda y el Palacio Real, ambos cerrados por COVID, así que seguí mi camino para el alquiler de motos. De camino pasé por el monasterio y pagoda de Wat Ounalom y la verdad que no me llamó nada la atención. Al llegar donde las motos, el señor me tranquilizó un montón. Me dijo que las carreteras estaban genial, que no había ningún problema y que mucha gente lo hacía. Me costaba la moto de 125, 10$ – 41k riel al día.
Busqué un sitio para comer, estaba hambrienta. Paré a comer en Cafe Klaing, al lado está también Cam Cup Café. Ambos tienen la misma pinta. Me decepcionó bastante pero bueno, pedí pollo con verduras y arroz y me costó 5$ – 20.5k riel.
Mi siguiente destino, Wat Phnom, pero antes de entrar pare en MkCafe a por un café con hielo que me costó 2,5$ – 10.2k riel.
La entrada a Wat Phnom cuesta 1$ – 4k riel y la verdad que bastante bonito, es un templo dentro de un jardín.
De ahí y ya para terminar el día me fui al Museo Nacional. La entrada cuesta 10$ – 41k riel y no incluye audífono, me pareció carísimo. Si no eres amante de las estatuas no merece la pena y menos por ese precio.



Camino a casa me crucé con una cafetería que tenía buena pinta, Eric Kayser París.
Llegué al hostel a ducharme y a organizar un poco mis próximos días. Para cenar cogí un tuk tuk por 2$ – 8k riel a Farm to Table, pedí una ensalada de calabaza y hummus por 12$ – 49.3k riel, estaba todo buenísimo. Volví a coger un tuk tuk al hostel por 2$ – 8k riel y a dormir.
Mañana tenía mi primer trayecto en moto 🙂
Ruta en moto – 10 días por Camboya
Día 3: Phnom Phen ~ Kratie – 251 km
Me desperté a las 6:30h, recogí todo y me fui a desayunar a The Backyard café. Pedí un café y un bowl de frutas con yogurt y granola. Todo buenísimo como el día anterior. Me costó 8$ – 33k riel.
Cogí un tuk tuk por 1,25$ – 5k riel dirección Victory Motorcycle. Ahí me estaba esperando mi moto. Les dejé mi pasaporte y 100$ – 411k riel por los diez días. 10$ – 41k riel la moto por día. Paré en una gasolinera antes de salir de la ciudad para llenar el depósito y pagué 3,5$ – 14k riel.
Salí dirección Kampong Cham para ver los templos de Phnom Srei y Phnom Pros. El camino fue todo autopista, muy cómodo y sin ningún problema. A las 2h y media llegué a los templos. Primero visité Phnom Pros, diría que es el más famoso porque había algún turista. El templo es precioso, blanco, pero con ventanas y detalles, azules y morados.



Cogí la moto y me fui al siguiente Phnom Srei, pero antes de llegar, había otro templo que se llama The Library, bastante curioso la verdad. Seguí hasta llegar a Phnom Srei. Al llegar había varios locales y me pidieron una donación. Debieron pensar que era una rancia porque sólo tenía 300 riel y es lo que di. Tenía no sé cuantas escaleras por delante pero como no había entrenado y me iba a tirar no sé cuantas horas con mi melocotón en una moto, las subí feliz de la vida.



Me gustó bastante, se veía todo desde arriba. Había dos locales muy monos, creo que uno de ellos me ofreció comer con él. Al terminar de dar la vuelta, bajé otra vez, cogí la moto y me fui a una cafetería, Tastee Coffee and Lounge que había visto en Kampong Cham para tomar un café y hacer un descanso.
Pedí un café con leche y una botellita de agua y me costó 3$ – 12k riel. Se está super agradable en la terraza que da al río. Además, uno de los chicos que me atendió me explicó como llegar a Kratie y me dijo que fuese por la carretera 308 que es la que está pegada al Mekong (tardas 3h) y no la carretera 7 (tardas 5h) que te lleva por fuera.
¡Qué buen consejo y qué buena decisión tomé! Esta carretera es preciosa. Iba pasando por todos los pueblecitos, viendo sus casitas, la gente en sus casas, los niños por la carretera y saliendo del cole, me pareció un camino tan tan bonito.
Además, por el camino hay muchísimas pagodas, muchas de ellas grandes y bonitas y me pude ir parando en las que me gustaron.

Ya el melocotón me empezaba a doler y veía que el cielo se estaba poniendo muy feo. Efectivamente, a 10 km antes de llegar empezó a jarrear. Me paré en un puesto y les pedí cargar el móvil y un agua por 0,24$ – 1k riel. Cuando aflojó volví a salir dirección Kratie Boat Port, tenía el hotel, Soriyabori Villas en Koh Trang Island. Hay un barco que sale cada 20 minutos y te lleva a la isla.
Calada, llegué al puerto, el barco aún no salía, así que pedí un coco por 2$ – 8k riel y me fumé un cigarro. A los 20 minutos llegó el barco. Atentos, te bajan la moto por unas escaleras para poder subirla al barco, eso te cuesta 0,7$ – 3k riel. Subirte al barco y la moto 2$ – 8k riel. A los 10 minutos llegas a la isla. Yo bajé con mi moto y me fui al hotel que estaba a cinco minutos.
Desgraciadamente todo el mundo del barco venía a la isla y era una familia de italianos que hacían ruido, más dos parejas que no hacían ruido.
Me enseñaron mi habitación y son preciosas, cabañas entre la vegetación y con ventanales tanto en el baño como en el cuarto. Tienen un comedor que da a la piscina también muy bonito.
Me di una ducha que obviamente salió negro de todo el polvo que había comido a la carretera y me bajé a cenar. Pedí berenjenas en tempura y arroz frito con huevo y verduras y de postre frutita. El wifi no funcionaba bien así que poco pude hacer. La cena me costó 15$ – 61.6k riel.
Día 4: Kratie ~ Sen Monorom – 197 km
Me desperté prontito para desayunar a las 7:00h y salir cuanto antes. Para el día de hoy tenía casi unas 4h de moto.
A las 8:00h estaba en el puerto para coger el barco de vuelta a Kratie, esperé una hora a que saliese. Me montaron la moto en el barco, pagué 0,5$ – 2k riel. Temía por mi vida cada vez que subían y bajaban la moto del barco.
Al llegar me dirigí a Mekong Dolphin Pleasance donde tienen los barquitos para ver a los delfines de agua dulce en el mekong. Pagué 10$ – 41k riel y me subieron al barco. La excursión duraba 1h 30 min. Me llevaron hasta un punto y ahí apagaron el motor, pude ver un montón de delfines, súper monos, daban muchísima paz. Me volvieron a dejar en el puerto y cogí la moto hacia Kratie, quería parar a tomar un café antes de coger la carretera. A los 15 min en la moto empezó a caer el diluvio universal, me calé entera. Tuve que pararme en una casa para resguardarme.
Aflojó un poco, volví a coger la moto para ir a por mi café. Llegué a Sorya Guesthouse, estaba empapada, los calcetines chorreando. Cuando me terminé el café había aflojado algo pero seguía lloviendo, ya eran las 13:00h y no sabía qué hacer. Decidí ir a la estación de autobuses y preguntar. Salía una furgo hacía Sen Monorom a las 14:00h y me llevaban a mi y a la moto, me costaba 20$ – 82k riel todo. Decidí ir de esta manera. Se me iba a hacer tarde, no paraba de llover y no sabía cómo iban a estar las carreteras.



Conocí a un chico italiano que llevaba viviendo 17 años en Camboya y me dijo que había tomado una buena decisión. Me tomé un coco con él por 0,75$ – 3k riel hasta que salió la furgo.
Temí por la vida de mi moto cuando la subieron a la furgo pero es algo que deben hacer todos los días. El viaje fue bastante ameno. A las 18:00h estábamos en Sen Monorom. El conductor va haciendo paradas por el camino dejando los paquetes que le han dado en Kratie. Menos mal que no había ido en moto porque no había parado de llover en todo el camino.
Nos dejaron en la carretera y el hostel estaba a 1 minuto con la moto. Me quedaba en Avocado Guest House. Me costaron las dos noches 27$ – 111k riel, estaba muy limpio y la habitación y el baño fenomenal.

Me di una ducha de agua hirviendo que me sentó de maravilla y pedí un tuk tuk para ir a Route 76, un restaurante & Guest House italiano que me habían recomendado. Me costó el tuk tuk 1,5$ – 6k riel. Puedes ir perfectamente andando o con la moto, pero estaba tan harta de mojarme que no quería.
Pedí pasta con verduras y tomate y estaba todo buenísimo. El dueño fue súper amable conmigo y tuve una noche muy agradable. De postre pedí un tiramisu, que aunque no sea muy fan, puedo decir que estaba muy bueno. Me costó la cena 13,75$ – 56.5k riel. Al rato me fui a dormir.
Había pasado un día raro, diferente, estaba de bajón por la lluvia por no haber podido hacerla en moto y al mismo tiempo súper feliz de haber encontrado una solución para poder continuar mi viaje.
Día 5: Sen Monorom (Mondulkiri)
Hoy tenía el día para ir a ver a los elefantes con Elephant Project, también tienen un hotel Green House Retreat. Cuesta 50$ – 205.5k riel la excursión entera. Venían a por mi al hostel a las 8:30h, hacíamos el trekking, que más que trekking es un paseo de 20-30 minutos, estás con los elefantes, te dan de comer y te dejan de vuelta. De este día tengo sentimientos encontrados, así que, cuando lo leáis podréis decidir si os apetece o no hacerlo.
Me recogieron a las 8:30h y coincidí con una pareja de italianos super simpáticos que había conocido la noche anterior en Kratie. Fuimos con el coche hasta el pueblo, aparcamos en una casa y comenzamos a andar. Al principio estaba al descubierto y luego nos fuimos adentrando en el bosque. Recomiendan llevar pantalón largo y manga larga por los mosquitos. Cómo sabía que iba a llover, decidí ponerme pantalón corto y los italianos me prestaron antimosquitos.



Al llegar al bosque vimos a la primera elefanta. En este proyecto tienen tres, dos hembras y un macho. Te dan bananas para que les des de comer. Era monísima, tenía unas pestañas larguísimas. Te dejaba tocarla y estar junto a ella. Eso sí, cuando ya estás un rato te apartas para que ella pueda seguir su camino.
Seguimos andando y vimos al macho, era enorme. Él era más agresivo, iba corriendo a por las bananas, te decían que te pusieses a 2m de él. Aun así, cuando yo le daba la banana hablaba con él y pude tocarlo.
Les vimos a los dos meterse en el río y la verdad que fue precioso. Después de estar un rato mirándolos y donde te surgen doscientas mil preguntas, fuimos a comer. El sitio para comer es muy bonito enfrente del río. La comida también está muy buena, pollo, cerdo, arroz, sopa de bambú con cerdo, unas verduras picantes, piña, fruta de la pasión.



Comimos frente al río y al terminar se puso a llover y nos resguardamos en unas cabañas que tienen de madera. Teníamos media hora de siesta y pensé, menuda tontería, pues caí redonda jajajaj. Después de la siesta venían las preguntas, y aquí os cuento todo:
Los elefantes que tienen son rescatados de las aldeas.. hace unos cuarenta años, la gente de las aldeas cazaba a los bebés elefantes y los utilizaba para trabajar, llevando mercancía del bosque a la aldea. Después, cuando descubrieron las motos, empezaron a utilizarlos para llevar a los turistas de excursión al bosque. Hace ya unos años prohibieron la caza de elefantes y el utilizarlos para llevar turistas y los dejaron “libres” en el bosque.

Porque lo pongo entre comillas, porque realmente no son libres, los tienen en el bosque, nos cobran para ir a verlos y no los tienen en completa libertad, ya que están supervisados por la gente del pueblo.
Dicho esto, están progresando pero, ¿De verdad el ser humano tiene que seguir haciendo esto? Dejo en vuestras manos decidir si queréis hacer esta excursión o no. A mi me habría gustado hacer un trekking y tener la posibilidad de verles en libertad. Aún quedan 400 elefantes en libertad.
Al terminar, volvimos al coche. En el camino empezó a jarrear y otra vez pasada por agua. Pero bueno, no creáis, la lluvia es vida y la disfruté. Había pasado un día muy bonito.
Llegué al hostel, me dí una ducha calentita y me vine para Route 76 a escribir, tomarme algo y cenar.
Coincidí con una chica italiana encantadora que llevaba 8 años en Phnom Phen y dos chicos ingleses que llevaban 4 meses recorriendo Asia. Cené una pizza buenísima, no sé cuantas copas de vino y cerveza, así que la cena me salió por 36$ – 148k riel. Me lo pasé fenomenal.
Día 6: Sen Monorom ~ Banlung (Ratanak Kiri) – 181 km
Me desperté con el cielo negro para variar, hoy tenía unas 3h 30min para llegar a mi siguiente destino. Fui a desayunar a Route 76, pedí capuccino, foccacia con mermelada y un agua grande, todo buenísimo como siempre por 6,75$ – 27k riel.
Cogí la moto dirección la cascada de Bou Sra, está a unos 40 minutos de Sen Monorom. Eché gasolina, llené el depósito por 3$ – 13k riel. De repente empezó a despejar y el camino fue precioso. La entrada era 2,5$ – 10k riel. Hay un montón de puestecitos por el camino que venden comidita y ropita. Abajo del todo está la cascada, es super bonita, pero no te puedes bañar o por lo menos en época de lluvias. Estuve ahí un rato y seguí el camino.


Las carreteras están en perfecto estado y el trayecto es precioso, todo campo y vas pasando por aldeas. Hice una parada a mitad de camino, en Koh Nheaek. Me tomé un café justo en la esquina del cruce que me costó 2$ – 8k riel.
Seguí mi camino, de repente me di cuenta que no me quedaba gasolina y por esta carretera hay muchas menos gasolineras de lo normal. De repente vi como un puestecito en medio de la carretera que vendían gasolina en botellas. Me echaron 4 botellitas pequeñas y me costó 2,8$ – 11k riel.
A los 40 min de llegar me dí cuenta que tenía todo el chubasquero roto y empezaba a chispear. Paré en un pueblecito para comprarme un chubasquero de plástico malísimo por 0,5$ – 2k riel. Total que fui 40 minutos con dos chubasqueros puestos rotos.
Al llegar, fui directamente a mi hostal, me quedaba dos noches en Family House & Trekking, en habitación privada con baño compartido. El sitio está rodeado de naturaleza con bungalows independientes. La habitación es muy amplia y está muy limpia. Hice el check in y fui a Boeng Yeak Laom, un lago completamente redondo en Banlung. Al llegar pagué 2$ – 8k riel. Había muchos locales, hay tiendas de ropa y de comida. También tienen unas cabañas de madera donde las familias se ponen a comer y a descansar. Me di un baño, disfruté un rato y me fui a comer.



Elegí The Green Carrot Restaurant. Pedí un pan de ajo y verduras con curry, estaba todo buenísimo. Al terminar empezó a jarrear como de costumbre, así que me quedé esperando. Mientras esperaba, aparecieron dos camboyanos y un chico alemán y no paraban de beber cerveza. Al rato me dijeron que me tomase una con ellos.. y como no, me la tomé. También había whisky y bebí un poco. Me lo pasé muy bien. Me costó la cena, una cerveza y un agua, 6,75$ – 27k riel. A las 19.30h estaba agotada, así que me fui a la habitación a ducharme y a dormir.
Día 7: Banlung
Me desperté prontito para ir a ver las cascadas de los alrededores de Banlung. Aquí lo más típico es hacer un trekking de un día, dos días, tres días.. lo que puedas o te ofrezcan. Yo iba a hacer el trekking de un día. Me llevaban hasta una aldea, cruzábamos el río, veíamos una cascada, comíamos y de vuelta. Como voy sóla me costaba 50$ el trekking y como había visto que había cosas que hacer por los alrededores, decidí no hacerlo.
Después de haber terminado el día, pues no se, tal vez me habría interesado hacer el trekking, las cascadas las ves en poco tiempo. Aquí os dejo las cascadas que he visitado:
- Cha Ong Waterfall: 1$ – 4k riel
- Katieng Waterfall: gratis
- Kachanh Waterfall: 1$ – 4k riel
- 7 steps Waterfall: no he podido ir porque la carretera no estaba bien
Fui a tomar el café a The Crush Café, lleno de camboyanos, compartí mesa con ellos y muy amables. El café está muy bueno, pagué 1,5$ – 6k riel. De ahí cogí la moto y me fui hacia Cha Ong Waterfall.
Empecé el camino super contenta y orgullosa y de repente, vi el cielo negro y la carretera llena de barro. No gracias, no me quería volver a caer. Dí la vuelta y volví al hostal.
El señor del hostal me dijo que me llevaba a todas menos a 7 steps porque la carretera estaba muy mal. Me llevaba por 15$ – 61.6k riel, me pareció genial.



Llegamos a la primera, es super bonita. No había nadie. Tuve que pagar 1$ – 4k riel. Puedes meterte debajo de la cascada y ver cómo el agua cae ante tí. Además, salió el sol y veía todo el arcoiris, era mágico. Al rato decidí volver a la moto y fuimos a la siguiente.
Por el camino vas pasando por aldeas, las casas están elevadas, yo pensaba que era por la lluvia, pero no. Lo hacen para tener espacio debajo para la cocina, el comedor, dejar las motos…
La siguiente cascada, Katieng Waterfall, super bonita también, puedes pasar por debajo y ver el agua caer. De todas maneras, en época de lluvias no recomiendan bañarse porque hay mucha agua con mucha corriente y porque toda la mierda de las aldeas va ahí.



La siguiente Kachanh Waterfall, también preciosa, con un puente. La entrada cuesta 1$ – 4k riel. Aquí el de mi hostal me explicó lo de las casas. La gente de las aldeas viven en una casa grande, cuando la niña tiene el periodo, le construyen una casita pequeñita para ella y a partir de ese momento puede casarse. El niño, cuando cumple 16-18 y es lo suficientemente fuerte, se construye una casa elevada hasta que se casa. Todo de coña. Mi cara debió ser un cuadro porque me dijo: Elena es la cultura, ya las cosas no son así jajajajaj.



Le dije de ir a Aur Chalav Waterfall, él no sabía qué era eso, pero fuimos. Al llegar, no había camino. Intenté cruzar la maleza y me dijo que era peligroso porque podía haber serpientes.. así que nos fuimos y me llevó al lago.
A la vuelta volvimos al hostel, me duché y paré un poco. Al rato me fui a comer a The Green Carrot Restaurant & Bar. Pedí tempura de verduras y dos zumos de piña por 6$ – 24.6k riel. El dueño me recomendó ir a un poblado que hacía artesanía, así que fui a ver pero no encontré nada. Me dí una vuelta por el Banlung y me fui al crush cafe. Me tomé un cappuccino con hielo por 1,5$ – 6k riel y a las 17:00h me fui al cole con el hijo del hostal.



Me encantó, tenían cole de 17:00h a 18:00h, y justo les tocaba examen de inglés. Estuve hablando con ellos, entré en las clases y hablé con uno de los profesores. Me contó que en Camboya son muy pobres, que en la zona de ciudades viven bien pero en los alrededores no. Me encantó la vuelta al cole, acompañando a los niños a su casa. La luz y el ambiente eran super especiales.
Fui a pagar al del hostel y justo 100$ que había sacado del ATM era falso. WTF, mi vida. me fui a cenar a Green Carrot, les pregunté a Merlin y a los chicos y efectivamente, era un billete falso. ¿Cómo un ATM te puede dar un billete falso..? pues así es.
Bebí cerveza con ellos, pedí comida para llevar, pollo con verduras, anacardos y arroz por 3,4$ – 14k riel y me fui al hostel. En el hostel conocí a un par de chicos y estuve hablando un rato con ellos.
Me fui a dormir, me esperaba un día largo.
Día 8: Banlung – Sra’aem (Preah Vihear Temple) – 361km
A las 5:00h empezó a sonar musicón, ¿por qué? ni idea, los camboyanos necesitaban marcha. A las 6.30h me fui a tomar café a The Crush Café, muy bueno y super amables. Sólo tenía 1,2$ – 5k riel así que es lo que pagué.
Salí dirección Stung Treng, al principio estaba todo el cielo super cerrado pero por el camino empezó a abrir y salió el sol. Las carreteras están en perfecto estado y el paisaje es precioso. A las 2h aprox. llegué y me fui directa a por un café a Amazon Café, buenísimo, grande y con hielo. Pagué 2$ – 8k riel.
Cogí la moto y seguí mi camino hacia Preah Vihear, tenía otras dos horas aproximadamente. Eché gasolina, llené el depósito por 3,4$ – 14k riel. Las nubes aparecían y desaparecían así que según el tramo del camino podía chispear un poco. Iba pasando por aldeas rodeadas de verde. A la hora y media de viaje empezó a llover un poco más fuerte y decidí pararme a beber agua y a fumarme un cigarro. Me metí en la tiendecita de un señor para no mojarme y estuve con él un rato. Compré unos cigarros por 1,22$ – 5k riel. Cuando terminé y paró de llover cogí la moto y seguí mi camino.



A los 40 minutos, había llegado a Preah Vihear pero directamente ni entré al pueblo y continué dirección Sra’aem, es el pueblo que está más cerca del templo de Preah Vihear. Eché gasolina por 3,9$ – 16k riel. Al poco me entró una sed horrible, paré en un puestecito de la carretera y pedí agua y unas galletitas por 0,25$ – 1k riel. La niña que me atendió era monísima.

Seguí con la moto, ya muerta a 20 min de llegar volví a parar a por otra botellita de agua 0,12$ – 500 riel y por fin, llegué. Fui a preguntar a Raksmey Sokon Restaurant And Guesthouse. Me cobraban 10$ – 41k riel por la habitación y al día siguiente a primera hora me venía a buscar un driver para llevarme al templo por 15$ – 61.6k riel. Decidí quedarme.
Me di una ducha que me supo a gloría y salí a dar una vuelta con la moto. Paré para comer/cenar en un sitio local. Muy gracioso porque nadie sabe inglés. Tenía a 10 personas intentando descifrar que quería arroz con verduras (y eso que tenían fotos). Después de 10 minutos lo conseguimos! Pedí eso para comer, dos cervezas, agua grande y agua pequeña por 5,4$ – 22k riel. Estaba muy bueno la verdad. Al terminar me vine al hostal, estaba agotada y necesitaba dormir.
Día 9: Sra’aem (Preah Vihear Temple) – Koh Ker Temple – Beng Mealea Temple – Siem Riep – 202 km
Qué día tan absolutamente MÁGICO.
Hoy me desperté a las 5:45h para ir a ver el templo de Preah Vihear. A las 6:00h venía un driver a por mi para llevarme. Me cobraba 15$ – 61.7k riel para llevarme al templo. En un principio pensé que era así, luego me di cuenta que te lleva a donde compras el ticket que está a una media hora, cuarenta y cinco min aprox., compras el ticket y pagas para que te suba otro tío en moto. Así que si vais con vuestro propio transporte, ir hasta donde venden el ticket y ya de ahí que os lleven en moto.
Llegó un poco más tarde pero era de esperar. Paramos en un restaurante del pueblo a por café que me costó 0,5$ – 2k riel. Continuamos el camino y paró en un puestecito de la calle donde hacían unos gofres, yo no pedí nada, pero él se pidió su desayuno. Al rato llegamos al puesto de los tickets. El templo abre de 7:30h a 16:30h y cuesta 10$ – 40k riel. Nosotros llegamos a las 7:00h y, ¿por qué nadie me avisó que esto iba a pasar? Pues no lo sé, pero no tienen ni idea de inglés.



Pagué 10$ – 40k riel por la entrada y 5$ – 20k riel por que me llevasen en moto. Empezamos la subidita y era precioso, todo verde y según íbamos subiendo las vistas eran aún más bonitas, podíamos ver Tailandia y Camboya.
Llegamos arriba y empecé a ver el templo. Me pareció espectacular, parecía que estaba en una película. El templo es de antes de Cristo del imperio Khmer. Durante muchos años ha habido conflicto con Tailandia para ver en qué territorio se encontraba.



El templo es bastante grande, por lo que me llevó como una hora aproximadamente recorrerlo y perderme. Tuve la suerte que cuando llegué solo había un grupo de camboyanos y no íbamos a la par, así que estuve sola todo el tiempo. Al terminar, me volví con el hombre de la moto para abajo. Al llegar, el hombre de mi tuk tuk no estaba, así que le pedí al de la moto que me llevase. Al poco tiempo del camino le llaman y aparece el de mi tuk tuk. Le pagué 1,2$ – 5k riel al de la moto.
Al llegar al hotel le di 12,2$ – 50k riel al del tuk tuk, lo de los 15$ – 61.7k riel me parecía demasiado. Fui a la cafetería bonita que hay en la rotonda y me pedí un café con hielo por 1,5$ – 6k riel, necesitaba cafeína antes de salir. Cogí la moto dirección Koh Ker Temple, tenía unas 2h aprox. de viaje. Paré a echar gasolina por 3,5$ – 14k riel.
El viaje se me hizo super ameno y me pareció precioso. Llegué a Koh Ker, pagué 15$ – 61.7k riel por la entrada. La verdad que todo el dinero me lo estoy dejando a la visita a templos. Para este templo me pedían llevar pantalón largo, así que fácil. Abrí la mochila y me puse un pantalón largo.





El templo es otro alucine, hoy estaba fascinada. Todo ruinas, con el musgo creciendo por las piedras. Además había una niña monísima en una de las rocas. Me pareció todo precioso. Cuando terminé de perderme por los templitos, volví a coger la moto dirección Beng Mealea. Paré a echar gasolina 2,7$ – 11k riel.


A la hora había llegado, se me hizo super corto. Atentos para comprar el ticket de este templo. Hay que ir al puesto que está, según llegas por la carretera pasas la entrada del templo y a unos 500m tienes la opción de ir a la izquierda o derecha. Coges la carretera de la derecha dirección Siem Riep, y enfrente de un colegio está el puesto. Para este templo compras la entrada de Ankor Wat, cuesta 37$ – 151.7k riel dos días o 72$ – 295k riel para 3-5 días.
A mi me hicieron una putada, porque pensaba quedarme dos días en Siem Riep, pero no iba a pagar 72$ – 295k riel. Compré el ticket y me fui a ver el templo. Otra vez tan mágico, me perdí por todos sus rincones, me metí por ruinas, pasé muros y fue tan bonito. Cuando ya me cansé cogí la moto y me fui a beber un coco al restaurante que hay enfrente por 1,2$ 2k riel.






Me quedaba el trayecto final. Seguí por la carretera principal pero, me desvíe por una salida que me marcaba el gps para acortar y que bien porque la carretera era demasiado bonita, campos de arrozal, pueblecitos super rurales pero precioso, unos estaban con la música super alta. Me encantó para terminar. A la media hora, volví a coger la carretera 6, una principal y a los 20 min había llegado a mi hostal, Lub d Siem Riep. Pagué por tres noches 16,7$ – 68.5k riel por una habitación compartida de 10 camas. Los cuartos están super limpios y son amplios, al igual que los baños. Tienen una piscina, un restaurante y una zona de bar, está super bien.
Me di la ducha de mi vida, como todas estos días y me fui a cenar a la hamburguesería que me había recomendado Isa, Big Boy Burger Bar & Grill. Pedí una hamburguesa custom, patatas grandes, una tarta de queso de pasion fruit, una cerve y un agua grande por 16,6$ – 68k riel. Estaba todo buenisimo y para no haber comido en todo el día, me lo merecía.
Volví al hostal a escribir y a tomarme una cerveza 1,2$ – 5k riel. Qué día tan BONITO.
Día 10: Siem Riep
Hoy he vivido otro día de película. Me desperté a las 4:30h para ir a Angkor Vat a ver el amanecer. Por lo visto los mejores días para ver el amanecer son 22,23,24 de marzo y septiembre mismas fechas, donde el sol sale justo por el centro del templo.
A las 5:10h había llegado al templo, aparqué la moto y fui andando hacia el jardín principal desde donde se ve. Tardé unos 15 minutos en moto y 10 minutos andando hasta llegar. El cielo empezaba a clarear y se iba llenando de gente. Como la noche anterior había llovido el cielo estaba medio nublado y no se vio el sol salir espectacular. Aun así, fue bonito. Pude visitar el templo prácticamente sola, porque los que estábamos nos íbamos esparciendo. A la hora me estaba yendo al hostel.





A las 7:15h estaba desayunando, un bowl de frutas con muesli y un café grande. Me costó 8$ – 33k riel, más que una noche en el hostel, de coña. A las 8:00h venía Sambath, el guía que me iba a acompañar durante todo el día y Visal, el conductor en el tuk tuk.
Empezamos el tour entrando por la puerta sur de Angkor Thom, y aquí empezaba la magia. Angkor Thom construido por Jayavarman VII, rey del Imperio jemer, al final del siglo XII, nos adentramos dirección Bayon, un templo que hay en el interior. Es increíble, todas las paredes cuentan una historia.









Empezó a llover pero no mucho y nos dirigimos al siguiente templo andando, Baphuon. Puedes subir hasta el tercer piso y apreciar las increíbles vistas. Así que muerta del vértigo, eso hice. Al salir, atravesamos las puertas del Royal Palace, dirección Phimeanakas. Enfrente de este templo están las piscinas del rey. La piscina grande para las mujeres, es enorme, ya que el rey tenía a mil mujeres. La piscina de los hombres, bastante más pequeña.





De ahí salimos a Elephants Terrace, una terraza de piedra preciosa con unas vistas increíbles. Yo no daba crédito del sitio tan bonito en el que estaba, además no había prácticamente nadie, por lo que pude visitar sola. Al lado, Terrace of Leper King, la estatua representa al dios hindu Lama, el dios de la muerte, se dice que se usaba como lugar de cremación.



Nos vino a buscar Visal en el tuk tuk y nos fuimos hacia Ta Prohm Temple, también conocido como Jungle Temple o Tom Raider Temple. Por el camino pasamos por Chau Say Tevoda y Thomanon temple.
Ta Prohm te deja sin palabras, los árboles enormes y sus raíces atrapaban las construcciones de los templos. La mayoría de ellos han sido reconstruidos por las guerras y están bastante bien. Es totalmente PRECIOSO.






Para terminar el trayecto de templos de la mañana nos quedaba Banteay Kdei Temple y Srah Srang. El primer templo es precioso como el resto y el segundo es una de las piscinas más grandes, tiene 700 m de longitud.



Me llevaron a comer a un restaurante que había ahí al lado y donde nos llevaban a todos los turistas. Me pedi amok de pollo y me sorprendió, estaba espectacular!! pagué 10,7$ – 44k riel por el plato, agua grande y un coco.
Seguimos de templos, nos quedaban dos antes de terminar el día. El primero, Neak Pean Temple, tienes que cruzar un lago de loto super bonito para llegar. Cuando llegas al islote el templo está en medio de un lago y tiene cuatro piscinas cuadradas a cada uno de los lados, cada una representa a un animal.
Nos fuimos al último, Preah Khan Temple, precioso. bastante derruido pero lo han recompuesto. Dicen que una parte del templo era donde guardaba el rey su espada sagrada, y en frente donde se confesaban.. ¿qué pasaba si al confesarte salían mal las cosas? jajajaja




Salimos por la otra puerta y ahí estaba Visal. El tour había terminado. Estaba agotada y fascinada del día tan bonito que había pasado hoy. Recomiendo 100% coger un guía para que te pueda ir enseñando y contando todo. Pagué al guía 836,5$ – 150k riel y al conductor 15$ – 60k riel. Es caro venir a Siem Riep, pero merece totalmente la pena. Os dejo el teléfono de mi guía, Sambath, +855 12 226 988.
Al llegar al hotel me duché, descansé y volví a cenar al sitio de las hamburguesas. Desgraciadamente entré a un supermercado y un señor italiano empezó a ser muy pesado conmigo, me dijo de tomar algo y le corté bastante. Me fui donde las hamburguesas, me vió sentada y a los 10 min apareció en la moto, se pidió una cerveza y me habló, le ignoré bastante hasta que se acercó a un centímetro, le contesté muy seca y me giré. Se dejó la cerveza entera y se marchó. El dueño del sitio y un amigo suyo me dijeron que qué había pasado y que tuviese cuidado. Os cuento esto, porque creo que cuando viajamos no hay ningún peligro, pero sí que tenemos que tener cuidado y estar atentas.
Cené de maravilla mi hamburguesa de ayer y pagué 10$ – 40k riel. Al terminar me vine al hostel a escribir y a descansar.
Día 11: Siem Riep – Battambang – Pursat – 274 km
Para el día de hoy tenía básicamente un objetivo, avanzar en el mapa y visitar la ciudad de Battambang. Había pensando antes de irme de Siem Riep visitar el poblado flotante pero justo por la noche hablé con tres personas diferentes y me dijeron, que si tenía tiempo y me sobraban los días lo visitase pero si no, no merecía tanto la pena.
Entiendo que para aquellas personas que solo visitan Siem Riep de Camboya, es una de las cosas que entran dentro de sus planes. Pero teniendo en cuenta que me quedaban varios km y dos días para llegar a Phnom Pen, prefería avanzar en el mapa, antes que pegarme una paliza o tener que coger un autobús para terminar la vuelta.
Bajé a desayunar a las 6.30h y a las 7.30h estaba saliendo del hotel dirección Battambang, mi primer destino ahí Wat ek Phnom. Eché gasolina 3,8$ – 15.5k riel y cogí la carretera número 6, autopista y en muy buenas condiciones, llega un punto que atajas y coges la carretera número 5. Para llegar al primer templo tienes dos opciones, o seguir por la 5 y ya meterte por la ciudad o atajar por un camino de tierra (es lo que manda el gps). Decidí dejar la autopista y hacer los 10 últimos km por el camino de tierra. Hay varios baches y tienes que ir despacio y con cuidado, pero agradecí muchísimo dejar la autopista y disfrutar de los paisajes y las casas rurales del camino.


Al rato llegué al templo. Entré por la parte de detrás, está bastante derruido pero aún así es bonito. Cogí la moto y me fui a lo que era la entrada principal, pagué 2$ – 4k riel. vi el buda enorme y la pagoda.



Salí en dirección a los siguientes puntos de interés que había visto en Battambang: Wat Phiphetaram, Wat Kandal y Damrey Sor Pagoda. La primera, directamente tal que entré salí, ni me bajé de la moto. La segunda era algo más bonita pero me parecían mucho más bonitas todas las que me había ido encontrando por la carretera. Aquí estaban todos los monjes comiendo y la tercera un poco más de lo mismo.
Seguí la ruta hacia Royal Residence, estaba cerrada, pero la pude ver desde fuera. Es bonita, pero tampoco nos vamos a emocionar. El siguiente punto, Mrs Bun Roeung’s Ancient House. Es una casa típica camboyana como todas las que he estado viendo durante todo el camino. Te la enseñan por dentro y te explican, durante la época de los Jemeres Rojos la casa fue ocupada por ellos y llevaron a la familia a los campos de trabajo. Cuando se acabó su dictadura, únicamente volvió una de las niñas, por lo que se entiende que el resto de la familia o murió o fue asesinada. La casa la verdad que es super bonita y la tienen muy bien cuidada. Aquí das tu donación.
Por último me fui al tren de bambú, y en fin, ni me bajé de la moto jajaja no había mucho que ver. Estaba cansada y necesitaba parar un poco, así que fui a Cafe Amazon y me pedí un café con hielo por 2$ – 8k riel. Descansé un rato, eché gasolina 3,8$ – 15.5k riel y continue mi camino. Me quedaban 100km para llegar a mi destino.



Este tramo de camino también era autopista pero estaba en obras. Fui con 8 ojos por la carretera. Los coches y camiones venían por tu carril en sentido contrario y más te valía a ti parar o apartarte porque ellos no frenan. Hubo un tramo que tuve que ir a dos por hora por las obras, pero no llevó más de 10 minutos. A la hora me paré en un puesto de la calle a por un coco. Pagué 0,7$ – 3k riel. Continué mi camino y a los 45 minutos había llegado. Pregunté en Pursat Century Hotel por una habitación. Tenían una habitación privada por 9$ – 37.3k riel con ventilador, estupendo. La habitación está limpia y está bien.


Pagué, me duché y salí a comer algo a LaGosy Café & Bakery. Pedí arroz frito con verduras, huevo y agua. Pagué 2,8$ – 11.5k riel.
Me fui a la habitación a escribir y descansar. Llevaba unos días de mucha tralla.
Día 12: Pursat ~ Phnom Penh – 186km
Último día de moto. Fui a desayunar a la misma cafetería de ayer a las 6:00h, pedí un café y un bollito por 3,3$ – 13.6k riel. A las 7:00h estaba montada en la moto y saliendo dirección Phnom Penh.
Tenía 186km por delante y el gps me ponía 4h. ¿Como era posible? Bueno, la carretera está en obras, es una autopista con dos carriles para cada sentido, pero íbamos los dos sentidos en el mismo carril. 20 ojos, camiones, coches, motos, vacas, que adelantan y ellos no frenan, más te vale a ti parar o apartarte. Tramos de la carretera de arena y con baches.. en fin, fue duro.
A la hora y media paré a por un coco en un sitio precioso la verdad, tenía su mesita de madera, con su toldo y la chica era súper agradable. Pedí un coco frío por 0,7$ – 3000k riel. Me sentó fenomenal como siempre. Eché gasolina y compré agua grande, todo por 4$ – 16.7k riel.
Cogí la carretera de nuevo dirección Ciudad de Kompung Chinang. A los 45 minutos había llegado, estaba muy cansada. Paré en una cafetería random y me pedí un café con hielo por 1,5$ – 6k riel.


Al rato volví a coger la moto hacia ciudad de Udong, antigua capital de Camboya. Hay varios templos y pagodas que ver, yo paré en un par. A los 45 minutos había llegado a Phnom Penh. ¡Que felicidad! No me lo podía creer, después de 1500km, lo había conseguido.

Me fui a Mad Monkey, cogí un grab Tuktuk por 1$ – 4.5k riel. Al llegar me pedí una cerveza, me tiré a la piscina y me fui a comer a Farm to Table. El tuk tuk me costó 0,9$ – 3.5k riel. Pedí un bowl con verduras y arroz y una limonada, estaba todo buenísimo. Pagué 10,6$ – 44k riel.
Después de comer me fui al hostel, había fiesta en la piscina…me tire toda la tarde ahí, bañándome y bebiendo cerveza.
Día 13: Phnom Penh ~ Koh Rong
Me desperté a las 7:00h para bajar a desayunar y esperar a salir con el bus hacia Koh Rong. Pedí un bowl de frutas con yogur y granola y un café por 8$ – 32k riel.
A las 8:00h vino la minivan a por nosotros. Nos subimos y empezó el viaje. A las 3h de camino paramos en un restaurante y me compré un mini coco por 1,5$ – 6k riel. Hicimos 20 min de descanso y continuamos el camino. A las 13:30h habíamos llegado a Sihanoukville. Compré los billetes del ferry. 25$ – 100k riel por el billete de ida y vuelta. Nos fuimos al restaurante de la entrada y yo me pedí un café por 1,5$ – 6k riel. A las 14:15h fuimos donde el ferry y nos montaron.
30 min mas tarde habíamos llegado a Koh Rong. Te pueden dejar en dos sitios: si vas a The nest, un hostel con solo habitaciones compartidas situado en Long Set Beach te dejan ahí, y si no, te dejan en Koh Rong Community pear.
Si te quedas en The Nest está bastante aislado de todo y lo suyo es que no salgas de ahí. Los sábados hacen fiesta y por los visto está bastante bien.

Si quieres más oferta de hostales, restaurantes, buceo y moverte por la isla en general es mejor quedarte en el pueblo que hay en el Community Pear.
Yo como quería hacer cosas me quedé en PSK Koh Rong Boutique y pagué 30$ – 124k riel por tres noches en una habitación privada con baño y la verdad que estaba bastante bien. Dejé las cosas en la habitación y bajé a dar un paseo por la playa, llegué hasta el final, me di un baño y volví caminando. Me paré en un bar de la playa a tomarme un coco por 1,5$ – 6k riel. Que paz y que bonitos los colores.
Al terminar, me fui al centro de buceo, Koh Rong Diving Center, quería preguntarles si podía. Reservé con ellos para hacer dos inmersiones por 95$. Si quieres hacer una son 80$.
De ahí me volví a un bar que había visto que tenía música y parecía buen ambiente, Runaways. Bebí dos cervezas y cené noodles con verduras por 5,2$ – 22k riel. Al terminar me fui a la cama. Estaba agotada
Día 14: Koh Rong
Hoy tenía pensado alquilarme una moto para ir a ver la isla. Bajé a desayunar a White Rose y pedí una tortilla con tomate y queso, un café con leche y un agua grande por 4,8$ – 20k riel.
Les pedí a los chicos alquilar una moto y me costó 10$ – 40k riel el día entero. Salí con la moto dirección Long beach. La primera parte del camino es barro y rocas y luego ya pasas a la parte esfaltada. A los 10 minutos había llegado y qué bonita!! El agua turquesa y la arena súper fina y blanca. Paré a darme un baño y a disfrutar de la playa un rato, no había nadie. Seguí con la moto hacia Sok San Beach, que también me paré un rato y Golden Beach.



De ahí me fui dirección Lonely Beach. Aquí empieza lo gracioso. Se acaba el asfalto, me meto por caminos que parece que son caminos, veo una señal que indica la playa, sigo y llego a punto muerto. Me doy la vuelta, la carretera súper embarrada, se me queda la moto enganchada. Me bajo, levanto la moto, arranco y empujó.. después de 15 minutos consigo sacarla, pensaba que no iba a ser capaz. Decido dejar de intentarlo y me voy hacia Koh Rong Sweet Resort, ni un alma. Me bajé y disfruté un rato.
Cogí la moto otra vez dirección Pagoda Beach y entré en un resort Secret Gardenia, maravilloso. Es súper bonito, la playa es preciosa y tiene un restaurante. Es verdad que el agua no es tan bonita como Long Beach, pero se está de lujo.



Me pedí un coco frío y estuve en la playa bañándome y descansando. A la hora de comer me fui al restaurante. Me dijeron que podía pagar con tarjeta si me gastaba entre 15-20$ así que eso hice. Pedí spring rolls de espinaca, queso feta y salsa de yogur, luego pollo hecho con jengibre, verduras y arroz y un zumo de sandía. Estaba todo absolutamente buenísimo. Me coroné con un postre que se llamaba White Bomb y era una bola de helado de coco cubierta con chocolate blanco, maravilloso. Pagué 27$ – 111.8k riel por toda la comida.


Al terminar me fui hacia Coconut Beach y siguiendo la carretera terminé en un pueblecito costero muy mono. Di la vuelta, para Coconut Beach me tenia que meter por tierra. Llegué, tienen un restaurante con cabañas. La playa no me pareció nada del otro mundo, pero me di un baño y me fui hacia Long Beach a ver el atardecer, es el mejor punto de la isla para verlo. Fui por una carretera nueva, desde donde se puede ver Long Set Beach pero tuve que darme la vuelta porque el camino se ponía feo de nuevo. Volví por donde había ido esta mañana.



Llegue a Long Beach, el cielo ya estaba bonito. En la playa estaba yo sola, había dos barcos con turistas y música. Estuve ahí hasta que se fue el sol y la verdad que fue súper mágico. La vuelta a casa como siempre feliz, con esos rosas y morados envolviendo el cielo. Llegué a dejar la moto a las 19:00h. Subí a ducharme y me fui al bar de ayer a tomar algo. Me compré un coco en el súper por 1,5$ – 6k riel y fui al bar a que me pusiesen Malibu, nueva bebida que he descubierto que me flipa. Volví a por otro coco 1,5$ – 6k riel y al terminar me fui a casa, estaba agotada. Pagué por el Malibu 5$ – 20k riel.



Día 15: Koh Rong

Hoy tenía buceo. Me fui a por un café a Koh Rong Coffee, cappucino con hielo 2,5$ – 10k riel. A las 8:30h estaba en el centro de buceo. Me costaron dos inmersiones 95$. Salimos con el barco dirección Koh Rong Sanloem. Al llegar nos preparamos y nos tiramos al agua. Que deciros de estas dos inmersiones.. la visibilidad era muy mala, los corales no son coloridos y no hay mucho bicho. Lo único que vimos fueron dos sepias bastante grandes y tres spanish dancer.
Sobre las 14:00h estábamos de vuelta. Me compré un coco, lima y dos bananitas y me fui a tirar a la playa. Estuve toda la tarde en la playa bebiendo coco y cervecita 🥰
El atardecer fue precioso, el cielo súper rosa y otra vez mucha magia. Me fui a duchar y baje a Runaways. Cené arroz con verduras y me pedí dos cocos con malibu. De ahí la noche se lió y estuvimos bebiendo y bailando. Me bañé por la noche en el mar y se veía el placton brillar cuando te movías, me encantó. Cuando ya decidí que era buena hora para irse, me fui a dormir.
Día 16: Koh Rong ~ Phnom Penh
Mañanas de resaca. Me desperté a las 8:30h, recogí y me fui a por un café a Koh Rong Coffee por 2,4$ – 10k riel.
De ahí me fui directa al ferry, salía a las 9:30h. Tardó unos 30 min hasta Sihanoukville. cogí una moto que me costó 3$ – 12 k riel hasta la estación de buses. Había sacado el ticket a través de 12goasia y me había costado 9$ – 37.3k riel.
Encontré de dónde salía el bus y me fui a una cafetería de al lado. Pedí arroz con verduras, un coco, agua y un café por 5.3$ – 22k riel.
A las 14:00h fui hacia el bus, salió a y media. Se me hizo largo. A mitad de camino hicimos parada como a la ida. A las 20:00h llegamos a Phnom Penh. Compartí tuktuk al hostel por 1$ – 4.5k riel. Me quedé otra vez en Mad Monkey, pagué por la cama 8$. Me duche y bajé a cenar. Pedí una hamburguesa y una cerve por 8$ – 33k riel. Cuando terminé me fui a dormir, estaba agotada.
Día 17: Phnom Penh ~ Bali
Mi viaje había terminado. Madrugué y me fui al aeropuerto.
A los que os gusta Asia, las motos y la aventura os recomiendo 100% este viaje. Camboya es un país aun por explotar, con muy poco turismo, con paisajes que envuelven y gente maravillosa.