Aquí os dejo toda la información de mi viaje a Bali, Nusa Lembongan, Gili Air y Lombok. Cómo váis a poder ver, hay mucho menos detalle que los viajes que he subido anteriormente. Bali, fue uno de mis primeros viajes, y por aquel entonces, no sabía que iba a terminar haciendo un blog. Es verdad que me apuntaba el precio de todo y el itinerario que iba haciendo, pero nunca con tanto detalle como lo hago ahora.
Tened en cuenta que es un viaje que hice en muy pocos días. 13 días para venir hasta aquí es muy poco. A esto se le suma que el viaje estaba todo planificado y con hoteles reservados desde España, cosa que odio. En los viajes, hay veces que surgen imprevistos que no puedes cambiar.
Si volviese, que es algo que quiero hacer, lo haría diferente. Lo primero, vendría más días. Me habría encantado visitar a los orangutanes en Borneo, ir a Bali, tener más tiempo para estar en Lombok y que me hubiese dado tiempo a ir a la isla de Flores.
En Bali, me habría alquilado una moto, y habría recorrido la isla de esta manera. Me habría quedado más días en Ubud y habría callejeado para conocer sus rincones. Me habría gustado hacer el trekking al volcán Batur para ver el amanecer y creo que no habría ido a Lovina a ver a los delfines.
Lombok me pareció salvaje y llena de vegetación. Me habría quedado ahí una semana. Para lo poco que ví, me pareció preciosa, incluso más que Bali. Ahora que la conozco, tenéis toda la información de mi viaje a Lombok en este apartado.
Las Gili están fenomenal. Pero conociéndome, no me habría quedado tanto tiempo.
Dicho esto, podéis leer la información que he conseguido recopilar de mi viaje. Y como siempre, cualquier duda que tengáis, no dudéis en escribirme!
Ruta en 14 días – Itinerario
- Madrid – Kuta
- Kuta – Ubud
- Ubud – Playa de Lovina
- Playa de Lovina – Karangasem
- Karangasem – Nusa Lembogan
- Nusa Lembogan – Lombok
- Lombok – Gili Air
- Gili Air – Bali
- Bali – Madrid
Día 1: Madrid – Kuta
Para llegar hasta Bali nos esperaba un viaje largo. Primero, teníamos una parada en Londres, el vuelo se retrasó cinco horas, por lo que fue aún más largo. El segundo, de Londres a Singapur fueron 13 horas eternas. Al llegar, ya sólo nos quedaba el último vuelo hasta Bali, que dura 2h y media.
Llegamos a Bali por la noche. Cogimos un taxi en el aeropuerto y nos fuimos hacia el hotel. El taxi nos costó 200.000 IDR (13,34€). Como llegábamos tarde, teníamos reserva en Hotel One Legian en Kuta. No te recomiendo quedarte aquí a dormir a no ser que tengas que hacerlo. La noche nos costó 700.00 IDR (46,68€). Llegamos al hotel y fuimos a ver si nos daban algo de cenar, estábamos destrozados. Nos costó 454.000 IDR (30,18€). Cenamos y nos fuimos directos a dormir.
Día 2: Kuta – Ubud
El hotel incluía desayuno, era un buffet enorme donde desayunamos bastante bien. Estaba lleno de australianos de resaca que habían salido de fiesta. Recogimos las cosas y fuimos a preguntar a algún taxi para que nos llevase a todo lo que queríamos ir en ese día. Conseguimos uno por 550.000 IDR (36,68€).
El primer destino era Tanah Lot, el horario de visita es de 8:00 h a 19:00 h y el precio de entrada es de 10.000 IDR (0,67€). El sitio está fenomenal, a parte de ser un templo que está en el mar, hay bastantes surferos cogiendo olas.



Del templo seguimos nuestro camino hacia Batubulan, hicimos una parada en un sitio donde hacían tés. Hicimos una cata y estaban todos super ricos. Todos los tés nos costaron 62.959 IDR (4€).
Fuimos al templo de Batubulan y después a Goa Gajah, conocida también como la Cueva del Elefante, es un templo público construido en el siglo XI que constituye un importante centro de meditación para los sacerdotes procedentes de otros templos.


Después de los templos fuimos a Tegallalang, son unas terrazas de arroz increiblemente bonitas que se encuentran al lado de Ubud. La entrada a las terrazas o donación obligatoria es de 10.000 IDR (60 céntimos de euro), pero se va encareciendo si te mueves a través campos de arroz, o cruzas puentes para hacerte fotos, unos 5.000 IDR o 10.000 IDR. El mejor momento para visitar las terrazas es temprano, antes de que lleguen los autobuses turísticos, que suelen hacerlo a las diez.

Para terminar el día fuimos al templo Pura Gunung Kawi Sebatu. Famoso por ser otro de los Templos de Agua más importantes que hay en la isla. El horario de visitas es de 8:00 h a 18:00 h y el precio de la entrada es de 20.000 IDR (1,27€).
Esa noche dormimos en Ubud en Suly Resort & Spa por 57,33 € la noche.
Día 3: Ubud – Playa de Lovina
Lo primero que hicimos por la mañana fue ir a ver el templo de los monos. La verdad es que es un parque muy bonito en medio de Ubud y los monos son bastante graciosos, mini personitas.


Después de ver el templo de los monos nos fuimos a JatiLuwih. Nos encantaron, las terrazas de arroz eran interminables y super bonitas. Se veía como la gente plantaba, era todo artesanal, muy bonito de ver.



Después de los arrozales fuimos a Pura Ulun Danu Bratan. Un templo precioso en medio de un lago rodeado de montañas. Comimos en un restaurante al lado del templo que no recuerdo el nombre.




De camino, Wayat, el conductor, nos llevó a unas cascadas super bonitas donde no había nadie!
Esa noche dormimos en Lovina, porque al día siguiente queríamos ver a los delfines al amanecer. Reservamos en Odika Lovina Houses & Villas, nos costó la noche 412.853 IDR (26,23€).
Fuimos a cenar a Warung Bambu, la comida estaba buenísima. Nos costó 234.050 IDR (14,87€).
Dia 4: Lovina – Karangasem
Nos levantamos muy pronto para ir a ver a los delfines. Nos vino a buscar el padre del chico del hotel en moto para llevarnos a su barco y ver los delfines. El barquito es típico de ahí, muy pequeñito. Al rato empezamos a ver delfines. Para mi gusto no merece la pena, es muy bonito verlos, pero es verdad que está lleno de barquitos, y cada vez que aparecen los delfines van todos a por ellos.


Creo que es mejor opción ir a ver el amanecer al volcán Kintamani. Por lo visto son dos horas de trecking, y tienes unas vistas increíbles.
Después de los delfines, comimos con vistas a Kintamani, la verdad es que no recuerdo el nombre del restaurante pero estaba en la carretera y desde la terraza se veía el volcán.
De ahí, nos fuimos a Penglipuran, un pueblo que mantiene las construcciones y tradiciones más ancestrales de la isla. Aunque recibe bastantes visitas, este pueblo no ha sucumbido a los encantos del turismo y mantiene la autenticidad del que no vive de los extranjeros, siguen siendo humildes agricultores y artesanos, como manda la tradición, lo cual no quita que acepten donativos de aquellos que vienen a disfrutar de su pueblo o traten de vender sus obras de artesanía. Al lado del pueblo podréis ver el bosque de bambú, es precioso. Nosotros pagamos 60.000 IDR (4,2€). El horario es de 8:00 h a 17:00 h.


Nuestro próximo templo era Tirta Gangga, creo que mi templo favorito de todo Bali. Me pareció precioso y diferente al resto. Es un antiguo palacio real, se destaca por su palacio de agua, propiedad de Karangasem Royal. El jardín acuático real Tirta Gangga es un refugio favorito en la regencia de Karangasem, al este de Bali. Nos costó entrar 40.000 IDR (4,2€).



Cuando nos íbamos ya hacia el hotel, nos encontramos con un parque, tipo el retiro, lleno de locales. Estaba en Karangasem. Nos bajamos y pagamos la entrada, 70.000 IDR (4,9€). Nos pareció precioso, era enorme, todo verde, con templos y con lagos.


Disfrutamos del atardecer ahí y nos fuimos hacia el hotel, The Natia. Nos costó 515.000 IDR (36€). La habitación estaba fenomenal y la piscina que daba al mar era muy bonita.
Para cenar salimos andando del hotel y fuimos a Vicent’s. Fue un poco caro pero mereció la pena, la comida estaba buenísima. Nos costó 459.404 IDR (32,17€).
Día 5: Karangasem – Nusa Lembongan
Nos levantamos prontito. Desayunamos en el hotel y nos fuimos dirección Tenganan. Es un pueblo que sinceramente desde mi punto de vista creo que no merece mucho la pena. Pagamos 5.000 IDR (0,35€).
Nos fuimos al templo Pura Goa Lawah, un templo situado en la playa y uno de los más famosos de Bali. Conocido por ser el refugio de millones de murciélagos, el Templo Pura Goa Lawah, es famoso también por ser el templo más antiguo de Bali (su construcción data del s.XI). La entrada nos costó 20.000 iDR (1,4€).


Del templo nos fuimos a esperar al ferry. Nos íbamos a Nusa Lembongan!! Comimos en el puerto por 150.000 IDR (10,5€). El ferry creo recordar que no tardaba más de dos horas en llegar, está muy cerquita.
Nos quedábamos en el hotel Lembongan Cliff Villas. El hotel era precioso, teníamos una cabaña que daba al mar. Dos noches nos costaron 2.163.000 IDR (151,41€).
Cuando dejamos las cosas, bajamos a la playa del hotel y nos pedimos una cerveza cada uno, nos costaron 50.000 IDR (3,5€). Subimos a la piscina y nos tomamos otra cerveza, esta vez por 65.000 IDR (4,55€).


Nos duchamos y cenamos en el hotel. La cena estaba bastante buena. Pagamos 447.000 RP (31,29 €).
Día 6: Nusa Lembongan
Desayunamos en el hotel y nos bajamos a la playa. Dimos una vuelta por la playa y recorrimos bastante isla. También dimos una vueltecita por el pueblo. A la hora del aperitivo/comida, paramos en un bar que daba la playa para pedir unas cervezas , juraría que también pedimos algo de comer, pero solo tengo apuntadas las cervezas 228.000 IDR (15,97€).



Nos recomendaron un restaurante al otro lado de la isla que por lo visto tenía muy buena pinta, Sandy Bay. Si alquilas una moto en la isla no tienes ningún problema en llegar. Como nosotros no alquilamos moto, tuvimos que coger un taxi que nos costó la ida y la vuelta 100.000 IDR (7€). Cenamos de maravilla en el sitio, además, daba a la playa y tenía una piscina. Nos costó 443.000 IDR (31€).


Al terminar nos fuimos a dormir al hotel.
Día 7: Nusa Lembongan – Lombok
Desayunamos en el hotel, nos llevaron al ferry y llegamos al puerto de Bali. Teníamos que ir a una oficina que nos llevaba en autobús al otro puerto de la isla para ir a Lombok.
Mientras esperamos al autobús, decidimos tomar algo en el bar que había al lado de la oficina. Nos tomamos un té y un batido por 38.000 IDR (2,66€). Vinieron a por nosotros y nos llevaron al otro puerto, Padang Bai, donde cogeríamos el ferry. El barco tardó dos horas más en llegar. Pero la verdad es que nos lo pasamos muy bien esperando. Comimos ahí por 135.000 IDR (9,35€) y nos tomamos una cerveza por 23.000 IDR (1,61€). Por fin, cogimos el ferry. Hacía un calor horrible, pero yo me quedé dormida.
Al llegar, se acercaron un montón de chicos a preguntar si queríamos un taxi. Compartimos el taxi con una chica y nos llevó a la casa que habíamos cogido por airb&b. La casa es absolutamente increible. Bastante cara también, pero la verdad que fue una pasada. Nos costó 1.709.286 IDR (119, 65€).



Fuimos a cenar a Verve Beach Club, creo que era lo único abierto cerca y estábamos muertos. La comida estuvo bastante rica, comimos carne muy buena, bebimos y postre, eso sí, caro. El sitio era bastante pijo. Nos costó 651.000 IDR (45,57€).
Día 8: Lombok – Gili Air
Nos despertamos y desayunamos en la casa, estaba todo buenísimo. Nos vino a buscar el primo del chico que nos había recogido ayer en el puerto y nos había llevado a cenar.

El chico nos iba a llevar a ver unas cascadas y luego de nuevo al puerto porque nos íbamos a Gili Air. Le pagamos al chico por llevarnos a todo y la entrada a la cascada 700.000 IDR (49€). Para llegar a las cascadas era un camino precioso en medio de la selva. Es verdad que conforme pasaba el tiempo, todo se iba llenando de más gente. Llegamos a las cascadas y eran preciosas! Nos quedamos ahí un rato disfrutando y nos volvimos.
Al salir fuimos a comer a un sitio cerquita. Estaba todo buenísimo y fue bastante barato. Nos gastamos 135.000 IDR (9,35€). Fuimos al puerto y cogimos el barco a Gili Air. Nos costó 350.000 IDR (24,5€).
En Gili Air no hay taxis, o vas andando o en bici, o te lleva un “taxi” que va a caballo o en burro. Nosotros fuimos andando hasta nuestro hostal. La isla es enana y no tiene pérdida.
Las cuatro noches nos quedamos a dormir en un airbnb que estaba fenomenal, y además muy cerquita de la playa. Las cuatro noches nos costaron 3.813.024,69 IDR (267€).
Esa noche salimos a cenar a uno de los restaurantes que había cerca del Cafe Queen Sunset. Está lleno de bares/ restaurantes, con terracitas en la playa con música y cerveza, es genial. Cenamos por 155.000 IDR (10,85€).
Día 9: Gili Air
Al día siguiente nos despertamos con calma y desayunamos en el hotel. Teníamos pensado dar la vuelta a la isla. Empezamos a caminar y nos topamos con el centro de buceo en el que quería bucear yo, Gili Air Divers. El centro está muy bien, los instructores son muy simpáticos y tienen mucha experiencia.
Seguimos caminando y nos paramos a beber unos zumos. Nos costaron 45.000 IDR (3,15€).

Al poco tiempo de andar ya casi habíamos dado la vuelta entera a la isla, volvimos a pasar por el puerto y empezamos a subir. Nos entró el hambre y paramos a comer en un sitio enfrente de la playa donde el curry estaba INCREÍBLE. La comida nos costó 275.000 IDR (19,25€).
Seguimos andando hasta llegar a nuestro hotel otra vez. Ya habíamos dado la vuelta entera. Así que decidimos beber cervezas en los bares de la playa. Nos costaron 110.000 IDR (7,7€).
Empalmamos con la cena en uno de los sitios de la playa (cenábamos y bebíamos cervezas siempre por la misma zona, Cafe Queen Sunset). La cena nos costó 214.000 IDR (14,98€).
Día 10: Gili Air
Nos despertamos y desayunamos en el hotel. Hoy me tocaba bucear!!! Iba a hacer una normal y luego una a 30 m de profundidad! Estaba super contenta y con muchísimas ganas.

Los dos buceos me costaron 1.854.000 IDR (128,78€). El buceo me pareció precioso, vimos tortugas a 3 metros de profundidad, morenas, corales super bonitos. La visibilidad y los colores eran preciosos. Mereció mucho la pena.
La bajada a 30 m fue espectacular. Me lo pasé bomba! Había un poco de corriente y era como ver pasar el fondo a cámara rápida dejándote llevar.
Después de bucear, alquilamos unas bicis por 80.000 IDR (5,6€) y vimos toda la isla por dentro.
Paramos a comer no recuerdo muy bien donde. La comida nos costó 232.000 IDR (16,24€). Como siempre volvimos a nuestra zona de cervezas a relajarnos y disfrutar. Cenamos por la zona por 180.000 IDR (12,6€).
Día 11: Gili Air
Último día en Gili Air y no recuerdo muy bien lo que hicimos. Seguramente estar tirados en la isla y descansar. Al día siguiente se nos acababa el viaje y volvíamos a Madrid.



Día 12: Gili Air – Bali

Nos despertamos y desayunamos como todos los días. Nos fuimos andando hacia el puerto para coger el ferry de vuelta a Bali. Comimos al lado del puerto por 270.000 IDR (18,9€). Esta vez, el ferry salió a tiempo y yo me quedé dormida, así que desde mi percepción tardamos muy poco.
Al llegar a Bali, nos metieron en un taxi de 8 como a 15 personas, con todas las maletas encima y las puertas abiertas porque no cerraban. Fue bastante entretenido el viaje. Nos dejaron en el hotel de esa noche, The Radiant & Spa.
Día 13: Bali – Singapur
Al día siguiente nos fuimos al aeropuerto por la mañana. Desayunamos ahí por 319.000 IDR (22,33€). A las casi 3 h estábamos en singapur y teníamos 15 horas de espera hasta el próximo vuelo.
Dejamos las maletas en las taquillas del aeropuerto. Nos costaron las dos 7,85€. Nos cogimos el autobús hasta el centro. Dimos una vuelta rápida y paramos a comer en un sitio normal… normal? carísimo!! Singapur es bastante caro, pero nos pegaron un buen palo. La cerveza era tremendamente cara. Nos dejamos 76€.
De ahí nos cogimos un taxi para ir a Gardens by the Bay. El taxi nos costó 11,31€. Con el parque flipamos. Es enorme y tiene de todo. Pasamos ahí unas cuantas horas recorriéndolo. Nos tomamos un té para hacer tiempo y esperar al autobús que nos llevaba de vuelta al aeropuerto.




Cenamos en el aeropuerto por 30€. A mí me empezó a entrar angustia porque en Londres aterrizábamos en un aeropuerto y teníamos que salir desde el otro y teníamos entre vuelo y vuelo como 1h 30 min.
Día 14: Londres – Madrid
Llegamos a Londres y corriendo a por los billetes de autobús a Gatwick. Nos costaron 57,58 € los dos y menos mal, llegamos a tiempo y sin problema.
Nuestro viaje había terminado.