Cuba

Cuba, un país al que tenía muchas ganas por su historia, su cultura, sus colores y su música, que de cierta manera le hacen tener un ritmo único.

Visitamos Cuba en 10 días porque teníamos poco tiempo. Para los lugares que queríamos visitar, las distancias eran un poco largas, por lo que contratamos un conductor privado. Os recomiendo, si tenéis tiempo, que os pierdais por el país y por sus pueblos y que viajéis en autobús o coche compartido.

Aún así, disfrutamos muchísimo del país y de la amabilidad de su gente. Nos hicieron sentir como en casa.

Cosas importantes para viajar a Cuba

  • Visado: El visado para viajar a Cuba es necesario, el tipo de visado es tarjeta turística y es válido para 30 días. La aerolínea con la que voléis verificará la documentación antes del embarque. Los documentos necesarios para solicitar el visado son: formulario, pasaporte (vigencia de 6 meses), billetes de avión (con fecha de ida y de vuelta) y pago de tasas. Os dejo la página de una de las compañías con la que os lo podéis sacar
  • Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Aseguraos de este detalle importante con antelación suficiente por si tuvieseis que renovarlo
  • Seguro médico: Os recomiendo seguros Iati
  • Moneda: La moneda que se usa en Cuba es el CUC. 1€ = 1,15 CUC. Os dejo la página donde podéis ver el cambio en tiempo real
  • Maps me: Antes de viajar a Cuba, descargaos el mapa de Cuba en la aplicación Maps Me. Con esta aplicación podrás tener un google maps sin conexión
  • Seguridad: Cuba es un país que me hizo sentir muy segura durante todo el viaje, no hubo ningún momento incómodo
  • Facilidad para moverse: En Cuba se dan mucho los taxis compartidos, los autobuses y los coches privados que te llevan de un sitio a otro
  • Wifi: Tienes que comprar una tarjeta que va por tiempo y la podrás utilizar en aquellos sitios donde tengan wifi como algunos restaurantes, casas o plazas públicas
  • Paciencia: En Cuba van a su ritmo, no te pongas nervioso ni te alteres, no vas a conseguir nada. Te aconsejo que te pidas una piña colada

Día 1: Madrid – La Habana

Nos presentamos en el aeropuerto dos horas y veinte antes del vuelo. No habíamos hecho el check in online porque íbamos a facturar, ERROR. Haced el check in online, venden más billetes que la capacidad que tiene el avión. Nosotros estábamos en overbooking, no teníamos sitio en el avión. Te compensan pagando 600 euros a cada pasajero, una noche en el hotel con todas las comidas incluidas, el taxi incluido y te ponen en el vuelo que hay al dia siguiente.

De todas maneras, nos dijeron que nos presentásemos porque en los vuelos a Cuba vuelan muchos cubanos que no tienen los papeles necesarios para volar y se suelen quedar asientos vacíos. Fuimos para la puerta y efectivamente teníamos asiento. La verdad es que al principio estábamos chafados porque perdíamos un día e íbamos con el tiempo muy ajustado. Pero si lo piensas, te dan 1200 euros y vas un dia mas tarde. Cogimos el vuelo, 10 h y veinte de avión. Llegamos a La Habana y tardamos bastante en pasar el control, depende del guardia que te toque vas más rápido o más lento. Cogimos la maleta que habíamos facturado, y fuimos fuera que nos estaba esperando el taxista que habíamos cogido a través de la casa de airb&b. Nos costaba 30 CUCs del aeropuerto a la parte vieja de la Habana que era donde estaba la casa. Cambiamos dinero en el fuera del aeropuerto y fuimos a la casa. Tardamos una hora y poco entre que aterrizamos y nos montamos en el taxi. Del aeropuerto a la casa tardamos una media hora aprox. La casa está super bien, Noel encantador, la habitación tenía aire acondicionado, nevera, baño privado con toallas y gel, todo muy limpio, y muy bien. Salimos al bar de la esquina de abajo a comer algo, se llamaba Chacón 162 y pedimos dos cervezas Cristal y pollo a la plancha. Las cervezas valen 2,70 CUCs cada una (suelen costar 2 CUCs), el pollo 7,50 CUCs y el arroz blanco 2 CUCs. Nos fuimos a dormir porque estábamos muertos del viaje.

Os dejo el link a nuestra Casa Habana.

Día 2: La Habana

Le pedimos a Noel que nos preparase el desayuno a las 8:00 h. El desayuno tiene ensalada de fruta, zumo de mango, huevos revueltos, aguacate, un poco de tomate y café, cuesta 5 CUCs por persona. De ahí, salimos andando al Museo de la Revolución que abre a las 10:00 h y cuesta 8 CUCs por persona. El museo te cuenta la historia de la revolución cubana y de las personas involucradas en ésta. Si no tienes ni idea de la historia cubana está muy bien visitarlo, hay objetos originales y mapas que reflejan la estrategia de la batalla. Después del museo está la Plaza de Armas que forma parte del museo. Al terminar, salimos a ver la estatua de José Martí. De ahí, fuimos andando por la calle Agramonte donde llegas al Hotel Central y nos metimos a la calle Obispo. Es la calle más turística con bares y tiendas. Paseamos por ella y callejeamos para llegar a El Capitolio. Rodeamos El Capitolio por detrás, y continuamos hasta llegar a la plaza José Martí. Pasamos por el teatro, el Hotel Inglaterra, el Hotel Central y llegamos a la Calle Obispo. Nos tomamos un mojito en Las Ruinas del Parque. Nos costó 3,50 CUCs cada mojito y la verdad es que no estaba muy bueno.

Buscamos para ir a comer y fuimos al restaurante Van Van, está muy bonito decorado. Vimos la carta y no nos motivó asi que solo pedimos una cerveza Bucanera que nos costó 2,40 CUCs. Nos fuimos a comer a otro restaurante que se llamaba El de Enfrente. Tenía una terraza en la azotea muy bonita y muy agradable. Comimos escalope de cerdo, pollo arroz, dos aguas, dos cervezas y dos cafés. Nos costó 33,50 CUCs y estaba bastante bueno. De ahí, nos fuimos a la Floridita a tomar dos daiquiris, es lo más turístico del mundo, pero teníamos que hacerlo. Había un grupo tocando y se estaba agradable, cada daiquiri nos costó 6 CUCs. Salimos a la calle y bajamos por la paralela de calle Obispo hasta el malecón. Dimos un paseo, y al meternos por las calles para volver a casa encontramos un rincón que nos gustó mucho, y nos paramos a tomar una cerveza. El sitio se llamaba el Callejón de los Peluqueros y había como tres bares. Nos sentamos en uno de ellos y nos pedimos una Bucanero, nos costó 2 CUCs. Llegamos a casa, nos duchamos y salimos a cenar a 5 Esquinas Trattoria que estaba al lado de casa. No les quedaba provoleta, asi que pedimos foccacia de entrante, dos pizzas y dos aguas. Nos salió por 29,5 CUCs, la cena estaba muy rica. Esa noche salimos a La Fábrica de Arte. El taxi nos salió por 20 CUCs ida y vuelta, la entrada son 2 CUCs y el mojito que nos pedimos 4,5 CUCs. El lugar merece mucho la pena, tienes exposiciones de arte, concierto en directo, zona de DJ, terrazas, sala de cine, etc. Es muy curioso y merece mucho la pena ir.

Día 3: La Habana – Viñales

Al día siguiente habíamos quedado con el conductor a las 8:00 h. Nos dijeron que la Trattoria daba los mejores desayunos pero abría a las 8:00 h, le pedimos al conductor (Fernando),  si podía esperar. Era buffet y tenias para coger fruta, embutidos, pan, huevos con o sin bacon, zumo y café por 4,5 CUCs. Estaba muy rico.

Nos montamos en el coche rumbo a Viñales. Tardamos 2h 30 min/ 2 h 45 min. En el camino, paramos a comprar agua en una gasolinera. Al llegar a Viñales, lo primero que hicimos fue hacer una parada en el mirador del hotel Los Aspines. El paisaje era muy bonito, si habéis estado en Filipinas se parecen a los Chocolate Hills. De ahí, nos fuimos a la plantación de tabaco donde te explican como lo hacen. Son terrenos particulares, el 90% de la plantación se la dan al estado, mientras que el 10% se lo quedan ellos para consumo y venta propia. Son 100% natural sin nicotina, te dan a probar un puro y luego te dan la posibilidad de comprar. Salía 20 puros 45 CUCs y no podías comprar menos. Yo me quede con el que me regalaron y deje 3 CUCs por el puro y la explicación. De ahí, fuimos a comer al restaurante Las Palmitas. Nos pedimos dos piñas coladas, buenisimas, ropa vieja de carne, y yo, pollo. Te ponen para acompañar arroz moro, calabaza, yuca, boniato, ensalada de tomate. Estaba todo buenisimo y en gran cantidad. Además, pedimos dos cafés y dos aguas. Nos costó 30 CUCs. Fernando nos llevó a La Cueva del Indio, costaba 5 CUCs la entrada y estaba lleno de turistas. Decidimos no hacerlo y nos fuimos a la cueva de Palenque Cimarron. Es una cueva sin más donde nadie te explica la historia. Luego pregunté y era donde se escondían los esclavos de los españoles cuando huían. Me pareció más bonito el paseo de vuelta de la salida de la cueva hasta el coche que la cueva en sí. 

Después visitamos el mural de la Prehistoria que nos costó 3 CUCs. El mural pues está bonito/curioso, típico sitio que nos llevan a todos los turistas como ganado. Nosotros decidimos disfrutar el paisaje del otro lado, nos sentamos dando la espalda al mural y las vistas eran preciosas. 

Fuimos a casa a darnos una ducha y dejar las cosas, el airbnb estaba a 2 km del centro, la casa super bonita, y las vistas preciosas. Nos duchamos y nos tomamos una cerveza disfrutando del atardecer desde la terraza. Fernando vino a por nosotros a las 18:30 h para llevarnos al centro, nos dimos una vuelta y nos sentamos en el 3Js para tomar algo. Nos pedimos un mojito de frutas y una piña colada, que te la sirven sin alcohol y te traen la botella de ron para que te sirvas tú a tu gusto. Ya entonados, nos dimos una vuelta, está lleno de restaurantes. La plaza central donde baila la gente por la noche, tiene mucho ambiente y mucho turista. Nos sentamos en «El Billy», se sentó una chica alemana a compartir mesa con nosotros, nos pedimos 3 cervezas, un sandwich de pollo y pasta de pollo con salsa carbonara. Nos costó todo 15,95 CUCs, estábamos muertos, así que vino Fernando a por nosotros prontito y nos fuimos a dormir.

Os dejo el link a nuestra Casa Viñales

Día 4: Viñales – Bahía de Cochinos

Nos levantamos a las 6:30 h, a las 7:00 h habíamos pedido el desayuno, te lo suben a la terracita de la habitación. Zumo, ensalada de frutas, huevos revueltos y café. Cuesta 5 CUCs por persona. Fernando nos venía a buscar a las 8:00 h y salimos  a Bahía de Cochinos. Tardamos aprox 6 h. El amigo de Fernando había tenido un problema en la rueda a la altura de la Habana más o menos. Tuvimos que ir con el grupo de Españoles que él llevaba para hacerles compañía hasta que llegase Eduardo y solucionase lo de la rueda. Estuvimos ahi 1 hora y seguimos nuestro camino.

A las 13.30 h llegamos a la entrada de Playa Larga, paramos a comer en un sitio que nos recomendó Fernando. Tienes la posibilidad de ver el criadero de cocodrilos, cosa que nosotros no quisimos y por eso fuimos directamente a comer. Paramos en un paladar que se llamaba El Niñito y comimos cerdo, pollo con ensalada de tomate y pepino, arroz moro y plátano frito por 24 CUCs.

Al terminar, fuimos a la casa. Está super bien, nos recibieron Yilian y Adrian. La casa está al lado de la playa y super bien puesta, con nevera, aire acondicionado y baño privado. Salimos a dar un paseo hasta Playa Larga, no había nada porque era temporada baja. El paseo es muy bonito pero las playas no son espectaculares. Dimos media vuelta y nos sentamos a tomar algo en Sol y Caribe. Pedimos 4 piñas coladas, una langosta que venía acompañada de verdura, tomate y aguacate, dos botellas de agua grande por 34 CUCs. Nos fuimos pronto a dormir.

Os dejo el link a nuestra casa Bahía de Cochinos

Día 5: Bahía de Cochinos

Nos levantamos a las 6:30 h porque habíamos pedido el desayuno a las 7:00 h. Desayunamos zumo, ensalada de frutas, huevos, arepas (tortitas) y café por 5 CUCs por persona. Nos venía a buscar King, un monitor de buceo con el que íbamos a bucear esa mañana. Yo tenía que ir a cambiar dinero. El banco pone que abre a las 8:00 h, pero realmente abren cuando les da la gana. Abrieron a las 8:30 h y cambié el dinero. Fui donde estaba King, que se había quedado explicandole a J como funcionaba (el no había buceado nunca y yo tengo el titulo).

Salimos con todo el material a cueva de los peces, la visibilidad es una maravilla y hay muchísimos peces, pudimos ver al menos 6 peces león. Antes de empezar, King estuvo haciendo los ejercicios prácticos básicos del buceo. Desde mi punto de vista, no me pareció profesional, a mi no me pidieron el título, y para una persona que no ha hecho buceo en su vida, creo que debes estar más pendiente porque no es ninguna tontería. Hay personas que le tienen mucho más respeto y necesitan mayor atención. De todas maneras, todo fue bien, había un barco hundido y el buceo estuvo bien. Si no tienes el título son 35 CUCs y si lo tienes 25 CUCs. De ahí, fuimos a dejar a King a su casa y nos fuimos a Punta Perdiz.

Punta Perdiz pertenece al gobierno, pagas 15 CUCs y tienes bebida y buffet incluido. Puedes aprovechar las hamacas y la playa. Pasamos un día de relax super bueno. Estuvimos en la playa bebiendo mojitos, nos bañamos, el agua tiene un color precioso, comimos en el buffet y aprovechamos la tarde. A las 17:00 h cierran y Fernando nos dejó en la casa.

Nos duchamos, descansamos un rato y nos fuimos a dar un paseo hasta Sol y Caribe. Nos hinchamos a piñas coladas y nos pedimos una pizza para compartir, lo pasamos super bien, los camareros super agradables y la piña colada buenísima. La cena nos salió por 25 CUCs. Nos fuimos a dormir prontito como de costumbre.

Día 6: Bahía de Cochinos – Cienfuegos – Trinidad

Nos levantamos a las 6:30 h como de costumbre porque Yilian nos tenía preparado el desayuno a las 7:00 h. Desayunamos lo mismo que ayer y a las 8:00 h venía Fernando a por nosotros para ir a Cienfuegos, se tardan 2 horas aproximadamente. Todo el mundo nos había dicho que Cienfuegos no tenía mucho, pero por lo visto merece la pena dormir ahí, es la llamada la Perla del Sur. La ciudad es muy bonita, nosotros estuvimos solo una hora y media, subimos al torreón que hay en la plaza, desde ahí se ve toda la ciudad. Luego caminamos por el bulevar principal de mercados hasta la Calle Prado. Dimos la vuelta y bajamos por una calle llena de puestos de artesanía hasta el puerto. En el puerto, fuimos a un bar que se llama «Piña Colada» y nos tomamos dos piñas coladas sin alcohol porque por tema de licencia no les dejan vender más. En frente del bar está la aduana, un edificio colonial bastante bonito. Vino Fernando a por nosotros y nos llevó en coche por todo el malecón explicandonos los pequeños hoteles que había, edificios «emblemáticos», y dónde se encuentra la zona más rica. Desde Cienfuegos puedes hacer una excursión al Nicho, unas cascadas bastante bonitas y alguna que otra más. Seguimos hacia Trinidad, se tarda como 1h 20 min. 

Trinidad es preciosa, una ciudad antigua llena de colores, dejamos las cosas en la casa y salimos a dar una vuelta. Las calles están empedradas, las casas son de colores super bonitos. Comimos en el Restaurante San José, un restaurante italiano bastante bueno y que ponen muy buenas cantidades. Nos tomamos focaccia, patatas fritas de entrante, ropa vieja y spaguettis al pesto, dos piñas coladas y dos aguas por 31,5 CUCs. Después de comer compramos un bolso de paja típico de trinidad por 3 CUCs y luego fuimos a la casa del tabaco. Compré dos cajitas de mini puros de 20 por 9,8 CUCs. Estuvimos callejeando por la ciudad sin rumbo, la ciudad es pequeña y se ve en poco pero para disfrutarla necesitas más de un día. Tiene mil rincones especiales y mil calles para andar llenas de vida y de música. Llegamos hasta plaza mayor y a la casa de la música. El espectáculo empieza a las 17:00 h de la tarde y termina a las 00:00 h. Seguimos callejeando y nos fuimos a la casa de la cerveza, no tenían cerveza nacional, solo Presidente y Heineken.. una decepción. Nos tomamos dos Presidentes por 4 CUCs. Volvimos a la casa del tabaco y nos compramos 3 puros por 12,30 CUCs. Nos fuimos a duchar y salimos a dar una vuelta, fuimos a la Plaza Mayor a escuchar música y nos pedimos dos piñas coladas 5 CUCs. Al salir de las escaleras de la plaza mayor estaban cobrando entrada para entrar 1 CUC. Seguimos callejeando y entramos en una terraza muy bonita que se llamaba el Real Café. Pedimos un pollo al carbón para compartir, estaba muy bueno. La cena y dos piñas coladas 17,9 CUCs. Nos dimos otra vuelta y a dormir. La ciudad tiene mucha vida, si no tenéis la espalda reventada os animo a que dusfrutéis de la noche de Trinidad.

Os dejo el link de nuestra Casa Trinidad.

Día 7: Trinidad – Cayo Santa María

Nos levantamos a las 6:30 h, a las 7:00 h habíamos pedido el desayuno. Zumo, ensalada de frutas, huevos y café por 5 CUCs. La casa estaba fenomenal, dentro del casco viejo a dos minutos de la plaza mayor, los chicos eran super agradables.

Fernando venía a por nosotros a las 8:00 h y salíamos rumbo a Cayo Santa Maria. Tardamos tres horas y media, pasamos por varios pueblos muy bonitos. Al llegar al Cayo, tienes que pagar un peaje y enseñar los pasaportes. Media hora más tarde estábamos en el Hotel Meliá las Dunas. 

El check in a la habitación era a las 16:00 h, pero mientras tanto, puedes usar todos los servicios del hotel. Nos fuimos a la playa a por unas piñas coladas y luego nos fuimos al buffet a comer. Seguimos tomando piñas coladas y a las 16:00 h nos dieron la habitación. Al llegar a la habitación abrimos la neverita y estaba vacía. Fuimos a ducharnos y el agua templada fría. Llamamos a recepción y nos dijeron que venían a arreglarlo, mientras tanto llamamos al sitio de reservas de restaurantes y no nos cogió nadie. Ya casi a las 18:00 h bajamos a recepción a decir que ni nos han llevado la cerveza, ni arreglado el agua caliente ni nos han cogido el teléfono. Tras excusas varias, nos dijeron que lo iban a solucionar y nos reservaron para cenar y cenamos en el oriental, la comida estaba bien, sin más. Después de cenar nos fuimos a dormir. 

Día 8: Cayo Santa maría

Al día siguiente básicamente pasamos el día en el hotel bebiendo piñas coladas. El tiempo no acompañó y no nos podíamos bañar.

Día 9- Cayo Santa María-la Habana- Madrid

Nos vino a buscar un taxi del estado, los particulares no pueden pasar a los cayos si no es con turistas. El taxi del estado si mal no recuerdo fueron 40 CUCs. Fuera del cayo nos estaba esperando un amigo de Fernando que fue quien estuvo con nosotros el ultimo dia. Nos dejó en la Habana al lado de la calle Obispo. Paramos a comer en un sitio turístico que se llamaba Tabarish. La comida estaba muy buena, suprema de pollo con hongos (super rico), pollo Kiev, dos de arroz, dos cervezas presidente, dos cervezas sol (no quedaban presidente frías), dos piñas coladas y pan 48,80 CUCs. Nos fuimos a dar una vuelta por la Habana, nos compramos un coco en la calle por 2 CUCs. Volvimos al restaurante El De Enfrente a despedirnos de La Habana con otras dos piñas coladas  por 11 CUCs y dos cristal en Bosque Bolonia con música en directo. Ya tocaba irse al aeropuerto. Dentro del aeropuerto hay dos sitios para comer, uno que da bocadillo de cerdo y otro un tupper de espaguetis con tomate, elegimos los espaguetis y estaban buenos. De ahí al avión.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close