Filipinas, un páis compuesto por multitud de islas, cada una de ellas diferente. Un país que te ofrece una variedad de paisajes, desde las caóticas ciudades de Manila y Cebú, pasando por la selva y pueblos de Bohol, hasta las playas de surferos de Siargao.
Inundado por la amabilidad y las sonrisas de la gente que están en él, que te hacen sentir en todo momento como en casa.
Cosas importantes para viajar a Filipinas:
- Visado: Si eres español y vas a visitar Filipinas durante un periodo de 30 días o menor no necesitas visado. Si es necesario un pasaporte con un mínimo de 6 meses de validez desde su fecha de salida y un billete de salida ya sea al país de origen o a cualquier otro país. Si necesitas más información consulta la página de la embajada.
- Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Aseguraos de este detalle importante con antelación suficiente por si tuvieseis que renovarlo
- Seguro médico: Os recomiendo seguros Iati
- Moneda: La moneda que se usa en Filipinas es el Peso Filipino PHP. 1€ = 56,21 PHP. Os dejo la página donde podéis ver el cambio en tiempo real.
- Maps me: Antes de viajar a Filipinas, descargaros el mapa de Filipinas en la aplicación Maps Me. Con esta aplicación podrás tener un google maps sin conexión
- Grab: El Grab es un servicio de taxis como puede ser Uber o Cabify. Funciona muy bien, es seguro y mucho más barato que un taxi. Solicitáis el grab a través de la aplicación y pagáis al conductor una vez haya terminado el servicio en metálico
- Seguridad: Filipinas es un país que me hizo sentir muy segura durante todo el viaje. Es verdad, que en Cebú al ser más caótico podías ir con más cuidado. Pero en ningún momento miedo.
- Facilidad para moverse: En Filipinas nos fue bastante fácil desplazarnos. En vuelos internos, ferries, coches compartidos, etc. No tuvimos ningún problema en ir sacando transportes sobre la marcha
- Wifi: No hay wifi en todas las zonas en las que estuvimos de Filipinas. Hubo ciertos puntos que no había wifi ni en el hostal ni en la zona. Yo no lo eché nada de menos. Tienes la posibilidad de sacarte una tarjeta para tener datos.
- Monzón: Durante la época de verano hay monzón en el sudeste asiático, por lo que, puede llover mucho algunos días y el viaje que tenías planeado tenga que cambiar. Yo os recomiendo que no os deprimais, no os vengais abajo, estoy segura que el nuevo plan os dará experiencias increíbles que os encantarán!
Ruta en 20 días – Itinerario
- Madrid – Manila
- Manila – Corón
- Corón – El Nido
- El Nido – Port Barton
- Port Barton – Boljoon
- Boljoon – Dauin
- Dauin – Bohol
- Bohol – Siargao
- Siargao – Manila
- Manila – Madrid
El viaje
Antes de empezar a contaros el viaje, quiero clarificar que viajabamos 4 amigas. Para que no dé pie a confusión el tema de habitaciones y precios en comidas.
Día 1: Madrid – Manila
Llegamos a Manila por la noche. Nos quedamos en Nichols airport hotel a 2km del aeropuerto porque al día siguiente cogíamos un vuelo temprano hacia Coron.Pedimos al hotel un transfer para que nos viniesen a buscar al aeropuerto. Nos costó 356,5 PHP (6,3€). Llegamos al hotel y la habitación estaba bastante bien. Era una habitación de cuatro con baño privado, aire acondicionado, toalla y productos de baño. El restaurante cierra a las 22:30 h, así que no pudimos cenar ahí. Pedimos mcdonals a la habitación 96 PHP (1,7€) cada una y cerveza San Miguel Pilson 92 PHP (1,6€). La noche en el hotel nos salió por 1000,75 PHP (17,8€) la habitación.
Día 2: Manila – Coron
El desayuno venía incluido. Teníamos tres opciones: desayuno continental, filipino o americano. El desayuno filipino es básicamente arroz con huevo y cafe. Recogimos todo y pedimos un taxi al aeropuerto. Nos costó 300 PHP (5,3€).

El vuelo desde Manila a coron duraba una hora. El precio del billete del avión 80 euros. Este vuelo nos lo sacamos antes de llegar a Filipinas porque sabíamos que era algo que íbamos a hacer. En el aeropuerto te facturan las mochilas porque el avión es muy pequeño (yo llevaba una mochila de 30 l y 6 kg).
Llegamos al aeropuerto de Coron, son sorprendentemente ordenados a la hora de entregarte la maleta. No hay cinta de maletas, las llevan todas a un espacio y te las van dando una a una. El taxi del aeropuerto a Hop-hostel 150 PHP (2,7€) (por persona).
El hostel está super bien, tiene desde habitaciones dobles a habitaciones compartidas. Nosotras dormimos en una habitación compartida de 12 personas. Las camas son comodisimas y está super limpio. Tiene una terraza arriba del todo con vistas a todo Coron. La parte del restaurante es muy bonita y la comida está muy rica. Ofrecen cena gratis si te apuntas en un papel en recepción, nosotras la verdad que no lo probamos porque tienes que estar a una hora en concreto. Cenamos a la carta y todo buenisimo, un poco caro. El hostal tiene wifi, aire acondicionado, sala de cine, roof top, etc. El hostal nos costó 807,25 PHP (14,34€) dos noches por persona.
En cuanto llegamos al hostel, dejamos las cosas y nos fuimos al pueblo. Son básicamente dos calles con comercios y el puerto. Comimos en un restaurante que vimos abierto «Island Boy Grill» con música en directo, está en Rosario Street. Comimos pollo al curry y gambas, todo estaba muy bueno, la comida nos costó 410 PHP (7,18€) cada una incluyendo la cerveza. Por la noche se llena y hay muy buen ambiente.
Después de comer nos fuimos a alquilar una moto y a dejar reservado el island hopping del día siguiente. La moto nos costo 300 PHP (5,3€) 4 horas, alquilamos dos motos y nos fuimos carretera para arriba dirección Conception Falls. Tardamos una hora en llegar a Conception Falls, al llegar dimos 100 PHP (1,78€) y unos niños nos acompañaron. Se tarda 5 minutos desde donde dejas la moto. Si sigues la carretera llegas a una playa muy bonita (buscarla), a nosotras no nos dio tiempo porque se hacía de noche. Volvimos a dejar las motos y dejamos cerrado el island hopping. Para reservar el Island Hopping te acercas al puerto y los chicos se acercan a preguntarte. Nos costó 2700 PHP (48€) las cuatro en barco privado. Te vienen a buscar cuando quieras a tu hostel, te llevan al mercado a que compres la comida para que te la cocinen y eliges 4/5 sitios para ir.
Después de las motos volvimos al hostal y cenamos arroz con verduras, un crepe con chocolate y plátano y cervezas. Nos costó 504,99 PHP (9€) por persona (bastante caro pero comimos y bebimos mucho).
Día 3: Island Hopping Coron
Desayunamos en el hostal. Yo desayuné banana oatmeal (no me emocionó porque estaba caliente) y capuchino por 230 PHP (4€). El chico del Island Hopping (Berni), fue super puntual y a las 7:30 h vino a por nosotras. Nos llevó al mercado a comprar comida y bebida para el día. Compramos pescado fresco, verduras y cerveza (20 uds). Las cervezas y las verduras nos costaron 296,25 PHP (5,26€) por persona, el pescado 115 PHP (2€) por persona y el carbón 50 PHP (0,89€) total. El tour por las islas 675 PHP (12€) por persona y las fees (tu eliges donde ir) 625 PHP (11€). Kayangan Lake, la primera parada que elegimos. Recomiendo salir pronto para que no se llene, a nosotras nos vinieron a buscar a las 7:30 al hostel y menos mal porque fuimos las primeras en llegar y estábamos solas. 10 min más tarde eso parecía un circo. Twin Lake, la segunda parada, super bonita para hacer snorkel. La tercera parada, Coral Garden, una playa donde paramos a comer. La comida estaba buenísima, nos la cocinaron super bien. Por último, nos fuimos a otra playa a descansar y volvimos a las 17:00 h. Nos fuimos al hostal a duchar y cenamos, la cena de esa noche 275 PHP (4,89€) por persona (no hubo ni crepe..ni tanta cerveza..).
En Hop Hostel reservamos el ferry al nido que salió por 1700 PHP (30,21€) por persona.



Día 4: Coron- El Nido
Desayunamos en el Hop Hostel, tostada con queso crema y capuchino 230 PHP (4€). Cogimos un taxi del Hop Hostel al puerto de Coron 30 PHP (0,5€) por persona. El ferry salió puntual y tardó tres horas hasta el Nido. Advertencia dentro del ferry hace un frío horrible. En el Nido cogimos un tricicle hasta el airbnb. Nos querían timar y decir que las 4 no cabíamos, pero claro que sí. Terminamos yendo en uno que nos costó 100 PHP (1,78€) en total. Nuestro airbnb estaba en la zona de corong corong y no en el Nido «centro».
Comimos en La Plage Bar, un restaurante al lado de la casa en la playa de unos franceses. El restaurante era muy bonito y muy bueno, con un menú extenso y comida muy rica. Nos costó 545 PHP (9,68€) por persona.
Por la tarde cogimos un triciclo a la zona de las cabañas. Te piden 150 PHP (2,67€) pero pagamos 100 PHP (1,78€) las cuatro. En las cabañas dimos un paseo por la playa. Hay bastantes bares en la playa que te incitan para tomarte una cerveza o cenar. A nosotras nos atrapó una cerveza viendo el atardecer. Volvimos al airbnb para cambiarnos e ir a cenar, el triciclo nos volvió a costar 100 PHP (1,78€). Cenamos en Bella Vita, comida Italiana, todo muy rico. Cenamos un entrante, un plato cada una y cerveza. Nos salió 502,5 PHP (9€) por persona. De vuelta a casa nos tomamos un Tanduay on the rocks en La Plage por 70 PHP (1,24€).
Día 5: El Nido – Port Barton
Hoy era el día de hacer el island hopping pero.. aquella noche jarreó, a las 4 de la madrugada se caía el techo de la casa. El island hopping privado nos costaba 8500 PHP (151€) en total con todo incluido. Por el temporal no pudimos salir y nos acercamos al Nido pueblo para ver si salía el tour del Kraken. Es un tour que sale más tarde que el resto, a las 12:00 h. Incluye bebida y comida y es plan de fiesta. También estaba cancelado, no salió ni un barco. El triciclo a el Nido nos costó 100 PHP (1,78€).
Decidimos ir a la estación de autobuses a preguntar por billetes a Port Barton. No había nada más que hacer en el Nido, el tiempo era asqueroso y no tenía pinta de que fuese a abrir. Para no perder el tiempo estando encerradas nos fuimos a Port Barton, cogimos la van de las 13:00 h y nos costó 500 PHP (8,88€). Perdimos una noche en el Nido y adelantamos una noche en Port Barton.
Una vez reservada la van, nos fuimos a comer algo a «El Nido pool Villa», comimos fenomenal. La pasta buenísima 437,5 PHP (7,77€) por persona. Cuando terminamos de comer, recogimos todo y nos fuimos a la estación. El triciclo de el Nido a la estación, de la estación al hostal, y del hostal a la estación de vuelta nos costó alrededor de 60 PHP (1€) por persona.
Nos montamos en la furgo, coincidimos con 6 chicos de Barcelona muy simpáticos. Tardamos 4 horas a Port Barton, el conductor iba rapidisimo. Hace una parada donde puedes ir al baño y comer algo. Antes de entrar a Port Barton tienes que pagar 50 PHP (0,9€) para la Eco Tourism Card. En Port Barton nos quedamos en el Tribal Xperience, los chicos de Barcelona también se quedaban ahí, así que fenomenal. Os he dejado el link de booking. Cuando nosotras estuvimos ahí, nos quedamos en el hostel que tienen en el pueblo, tengo entendido que ha abierto más por la zona. Pagamos tres noches 504 PHP (9€) por habitación, habitación doble con baño compartido.
Cenamos en el Reef Cafe, la hamburguesa mas buena del mundo- mamma mia hamburguesa + patatas (buenísimas) + cerveza 360 PHP (6,38€) por persona. Después de cenar nos fuimos a tomar cervezas al Reggae Bar, hay música en directo. Ron on the rocks 70 PHP (1,24€), Baileys 150 PHP (2,66€) y a la cama.
Día 6: Port Barton
Desayunamos en Tribal Xperience, pan casero con mozzarella y tomate, y café por 150 PHP (2,66€), estaba increíble. Teníamos Island Hopping, fuimos con los chicos en el mismo barco. Nos costó 750 PHP (13,3€) con comida. El tour empezó en un punto de coral, es muy bonito, te bajas y puedes hacer snorkel. Luego nos llevaron a un punto donde se veían tortugas, vimos dos desde muy cerca. Después nos fuimos a una playa preciosa de arena blanca y agua turquesa donde estuvimos un rato mientras nos preparaban la comida y luego comimos. La comida estaba increíble. Dos pescados grandes, pollo, arroz, verduras, ensalada de tomate y pepino. Las fees para esta isla son 100 PHP (1,77€). Cuando terminamos de comer se giró el viento y empezó a hacer malo. Nos quiso llevar a algún punto más, pero entre la lluvia y el viento ya no era agradable estar ahí. Si sigues el tour, te llevan a un sitio donde hay estrellas de mar y a una isla pequeñísima (básicamente un montón de arena en mitad del mar). A la vuelta fuimos a un bar de margaritas por 50 PHP (0,89€), por lo que nos hinchamos. Cenamos en el Reef otra vez por 315 PHP (5,59€). Botella de Tanduay 100 PHP (1,77€) y reggae Bar.
Día 7: Port Barton
El día se levantó lloviendo, desayunamos lo del día anterior, 150 PHP (2,66€). Decidimos irnos de excursión a Pamuayan Falls, chubasquero y a andar. Tardamos 1 h en llegar, el camino fue pesado, estaba embarrado y había que andar con mucho cuidado. Al cruzar ríos algunos de nosotros iban con zapato cerrado y tenían que quitárselos y ponérselos cada vez que cruzábamos. El camino mereció la pena, estábamos solos en la cascada y ya no llovía. Estuvimos ahí un rato disfrutando. A la vuelta empezó a jarrear otra vez. Fuimos a comer a Summer Homes, está en la playa, pedimos cerveza, primer plato y postre 440 PHP (7,81€) por persona, dimos una vuelta por el pueblo y vuelta al hostal.
Como llovía tanto pasamos una tarde noche en el hostal bebiendo cerveza, ron, pedimos hamburguesas (para variar) y jugamos a cartas y a juegos de beber. El alcohol nos costó 125 PHP (2,22€) , y la hamburguesa 300 PHP (5,33€).
Día 8: Port Barton- Cebú
Desayuno en Tribal Xperience, lo mismo de siempre 150 PHP (2,66€). Hay vans que salen a la estación de Puerto Princesa a las 8:00/9:00/11:00/14:00 por 350 PHP (6,21€) y 500 PHP (8,88€) al aeropuerto de Puerto Princesa, duración 2:30h/3 h. Cogimos el vuelo PPS-Cebú, duración del vuelo 1h 15 min. A la llegada a Cebú nos venía a buscar un transfer del hostal “Nordzee Hostel” donde nos quedábamos esa noche a media hora de Oslob. Todo parecía perfecto (precio 4000 PHP (71€) todas, bastante caro pero teniendo en cuenta que llegabamos tarde al aeropuerto y eran 3 horas de camino, no nos queríamos arriesgar).
El conductor quiso parar primero a la farmacia, luego decidió bajarse a cenar media hora y dejarnos en el coche (que se pare a cenar me parece lógico, pero lo suyo es que hubiese propuesto a mitad de camino parar todos a cenar). Cuando volvimos a arrancar, se empezó a quedar dormido en el coche.
Finalmente paró a por un café, se durmió 5 minutos. Nos pareció todo muy poco profesional y peligroso en el sentido de que el señor se quedaba dormido al volante. Aparte de los problemas con el conductor el resumen del viaje es el siguiente: el tráfico de Cebú es horrible, tardamos 2 horas en salir de la ciudad. El resto del camino fue muy bonito pasando por pueblecitos, mercados y fiestas.
Después de 5 horas llegamos al hostal, pagamos solo 2000 PHP (31,5€) por el mal servicio. En el hotel nos comentaron para ir a ver el tiburón ballena. Nos dijeron que lo mejor es madrugar mucho para llegar ahí a las 6:00 h y ser los primeros y no haya gente. Con la paliza de día que habíamos tenido decidimos descansar y acercarnos más tarde. Nos metimos en la cama directas y a dormir, llevábamos todo el día viajando.
Día 9: Boljoon- Dauin
Nos levantamos a las 6:30 h para desayunar e ir a ver a los tiburones ballena en Oslof. Tortilla con tomate y queso con café 444 PHP (7,9€), carísimo, era la cafetería del sitio. Salimos a la calle a parar el autobús, nos costó 35 PHP (0,6€), esto son autobuses con aire acondicionado. Si coges uno sin aire acondicionado son 30 PHP (0,5€), la verdad es que cogimos el primero que pasó. El autobús tarda aproximadamente 30 min, llegamos y estaba lleno de gente, era horrible, como un circo.
La verdad es que nos tendríamos que haber ido, pero nos quedamos. Nos cogieron unos de allí corriendo y nos cobraron 1200 PHP (21,3€) a cada una. Nos llevaron a las cuatro a la zona donde están los barcos y cargan y descargan gente cada 15 minutos. No cogió un niño de ahí y nos coló toda la fila. Nos pidió dinero pero dijimos que no, aún así nos coló. 20 min más tarde estábamos en uno de esos barcos. Te llevan 20 metros de la orilla, hay como 15 barcos más como el tuyo y luego hay tres o cuatro barcos que se dedican a cebar al animal. Nos tiramos del barco y vimos al tiburón ballena a nuestro lado. Te podría decir que me pareció increíble, pero me pareció tan desagradable que al minuto estaba de vuelta en el barco. Si te gustan los animales y bucear y el mar, esto es lo último que debes hacer en Filipinas. En Puerto Princesa hay un sitio que te lleva a verlos en libertad, puede que los veas o puede que no, pero seguro que es mucho mejor que esto. Nosotras no teníamos pensado hacerlo, pero nos lo recomendaron, y como pasábamos de camino para ir a Dauin lo hicimos.



Cogimos el bus de vuelta 30 PHP (0,5€), llegamos al hostal, fuimos a la playa y comimos noodles con pollo, pan de ajo y patatas 389,5 PHP (6,9€) cada una, está todo muy bueno. Salimos rumbo a Dauin. Volvimos a esperar al bus, lo paramos y nos dirigimos a Liloan Port, 50 PHP (0,9€) y tardas 45 min. Al llegar sacamos ferry a Sibulan 62,5 PHP (1,1€). El ferry sale cada hora y media y salimos a las 16:00 h. Al llegar, cogimos un triciclo por 450 PHP (8€), el señor era un encanto. Tardamos 1 hora a Bong Bongo Divers, al final le dimos 500 PHP (8,9€) al hombre porque nos cayó fenomenal. Nos tomamos unas cervezas en el Bongo Bongo con la gente que habia ahi y a dormir.
Día 10: Dauin
El plan de hoy era salir a bucear a Apo Island. Por el mal tiempo (viento) no pudimos salir, así que, nos fuimos a desayunar a la vuelta de la esquina y nos pedimos un bol de granola con yogur, plátano, y mango con café por 210 PHP (3,73€), estaba buenisimo!. Alquilamos dos motos por 500 PHP(8,9€) cada moto y fuimos a Hot Springs (Baslay). El camino fue precioso. Las cataratas/hot springs eran bonitas, olía mucho a azufre y no nos bañamos.
Cogimos la moto y fuimos a Sibulan para comprar los billetes de ferry a Bohol. No era en el puerto de Sibulan si no, el de Dumaguete. Los horarios son 9:30h/14:30h, el billete lo sacamos a las 14:30 por 700 PHP (12,4€) por persona. Después comimos en un Mexicano/Filipino al lado del puerto por 246 PHP (4,37€) por persona. Estaba malísimo. Seguimos nuestro camino y fuimos a Red Rocks Falls, el camino fue increíble. Por último fuimos a Pulagbatore falls, muy bonitas, no había apenas gente por la lluvia. De vuelta pasamos por Valencia. Un dia muy divertido de motos y caminos muy bonitos. Al llegar empezó a jarrear y pedimos cena al hostal, pollo al curry increíble (picante) por 273,45 PHP (4,85€). Nos tomamos una cerve y a descansar porque a la mañana siguiente íbamos a Apo Island!! Los chicos del hostal nos hicieron todas las gestiones para cambiar los billetes al día siguiente! Sólo nos pedían 100 PHP para cambiarlo!.




Día 11: Apo Island
Nos levantamos jarreando, pensábamos que la excursión no salía. Fuimos a desayunar al mismo sitio que estos días, lo de siempre. Volvimos al hostal y la excursión seguía en pie! Nos montamos en el barco, un oleaje horrible, la gente muy mareada y nosotras durmiendo. A los 45 min llegamos a Apo Island, nos pusimos el traje la botella y al agua!
Fue muy bonito, mucha vida y colores pero nada de tiburones, ni tortugas ni mantas. Apo island es famosa por las tortugas, pero no en esta época del año (agosto). Al terminar, había salido el sol!! Puede calentarme para la segunda. Nos hicieron la comida, pollo con verduras y arroz, estaba todo buenisimo. Al terminar tuvimos que volvernos porque iba a haber tormenta. Dos inmersiones + comida y excursión 3600 PHP (63,9€), si hacias snorkel te costaba 1400 PHP (24,86€). Llegamos a las 13:00 h y bebimos cerveza en el hostal hasta la hora de cenar. Fuimos a cenar donde el desayuno, espaguetis buenísimos 330 PHP (5,86€). Última cerve y a dormir. Al final no pagamos los 100 PHP (1,78€) porque el ferry no había salido por el mal tiempo. El hostel nos costó: la habitación doble por una noche 450 PHP (8€) con baño privado y la cerveza de todos los días, 4 personas (bebemos bien) 437,5 PHP (7,8€).
Día 12: Dumaguete – Bohol
Nos levantamos a las 6:00 h porque teníamos que estar a las 8:00 h en el puerto. El sitio de siempre, nos trajeron el desayuno al hostal. Pedimos lo mismo sin café porque no nos lo podían traer, nos salió por 170 PHP (3€) por persona. El triciclo hasta el puerto nos costó 75 PHP (1,33€) por persona, las fees del puerto 15 PHP (0,27€) cada una.
El ferry se supone que salia a las 8:50 h, pero resulta que salía a las 9:50 h. Terminó saliendo a las 10:30 h. Te cogen el equipaje y te lo colocan en una parte del barco.Teníamos asiento dentro, pero el aire acondicionado nos tenía muertas así que salimos a los asientos open air, y ahí nos quedamos dormidas. Llegamos a Tagbilaran a las 13:30 h cogimos un triciclo (dos triciclos para las cuatro) que nos costaron 50 PHP (0,9€) a cada una. Nos llevaron a Aliria Bed&Breakfast, nos cambiamos y nos fuimos a Alona Beach. El triciclo lo cogimos en la calle, nos montamos las 4 y nos costó 300 PHP (5,4€), tardamos unos 45 min. Al llegar ahí fuimos a comer a Trudis, la comida estaba simplemente OK. Nos costó 375 PHP (6,7€) con dos entrantes y un plato a cada una. Nos fuimos a dar un paseo por la playa y nos pedimos un cocktail por 190 PHP (3,37€) cada uno. Alona Beach es guirilandia, yo no lo recomiendo si no te gusta estar en un sitio todo pensado para guiris y fiesta. A la vuelta cogimos una van con más gente y nos salio a 100 PHP (1,78€) por persona. Tardamos 20 min, llegamos al hostal y a dormir.

Día 13: Bohol
Nos levantamos a desayunar y el desayuno gratis era una tostada con mantequilla y café en polvo. Como teníamos hambre, y desayunar es algo que nos gusta, estas se pidieron pancakes y Lucía y yo arroz con huevo. A las 8:00 h venía Ricardo, el del triciclo del día anterior. Su hermano nos alquilaba las motos. Nos llevó a la tienda de su hermano y cada moto los dos días nos costó 750 PHP (13,32€). Cogimos las motos y tiramos por la carretera de San Isidro. De camino nos encontramos unas cascadas «Magusa», nos cobraron 15 PHP (0,27€) por moto y al llegar 20 PHP (0,36€) por persona. Las cascadas eran muy bonitas y solo había 4 locales, así que se estaba muy tranquilo. Estuvimos un rato y seguimos hacia San Isidro. En San Isidro preguntamos por las cascadas «Kilab Kilab» y los locales nos iban guiando, en un punto donde ya no había carretera ni camino, dejamos las motos y unos niños que acababan de salir del cole nos acompañaron. Vas por en medio de la selva. Al llegar estaba lleno de niños que acababan de salir del colegio, eran preciosas, estas no tienes que pagar nada.
Al salir queríamos comer pero no hay ningún restaurante, vimos una tiendecita de pan y unas mesas donde paraban locales a comer, así que fuimos para allá. Compramos panecillos buenísimos, donuts y nos hicieron arroz con huevo de comer. Nos costó todo a las cuatro 100 PHP (1,78€) y estaba todo INCREÍBLE. Cogimos las motos y seguimos por la carretera hasta getafe. Paramos en Buenavista, compramos cerveza en una tiendecita y nos fuimos a una playa. La playa no era nada del otro mundo, pero ahí estábamos solas muy agusto. Seguimos para Getafe, un pueblo bastante animado, nos dimos la vuelta porque se nos hacía tarde. Paramos en un bar en Tinagnan a tomar una cerveza, nos costaron 4 red horse y unas patatas 270 PHP (4,8€). El sol ya había caido y aún nos quedaban varios km, así que fuimos dirección Tagbilaran por los pueblos de la costa. Llegamos al hostal reventadas, muertas pero felices del gran dia que habiamos pasado. De gasolina pusimos 140 PHP (2,5€) a la ida y a la vuelta 100 PHP (1,78€) y aún quedaba gasolina.



Día 14: Bohol
Nos despertamos prontito para aprovechar el día. Desayunamos un café de los gratis y el donut que habíamos comprado el día anterior. Recogimos todo, dejamos las maletas abajo y tiramos para las Chocolate Hills. Fuimos por Corella, Loboc (aquí paramos a hacer fotos en el río y a comprarnos unos bollitos). Seguimos por Bilar «man made forest» es donde la gente tiene las fotos con los árboles. Llegamos a Bilar y Batuan, es donde están las Chocolate Hills, hasta llegar al Carmen, en el Carmen dimos media vuelta. El camino hasta allí es super bonito. Paramos en Batuan a comprar bollitos de pan y un litro de cerveza y dimos la vuelta, esta vez fuimos por otra carretera pasando por Baliliham, Corella y casa. Nos vino a buscar Ricardo al Aliria para dejar las motos y nos llevó al resort que cogimos por el cumpleaños de Lorena. Llegamos, baño en la piscina y comimos algo, compartimos dos platos porque era tarde e ibamos a cenar por el cumpleañis de Lorena.
Estuvimos en la piscina y nos fuimos a Momo Beach andando, estaba a 10 min. Nos fuimos al Momo Beach House a beber margaritas. El sitio es precioso y las margaritas muy buenas. Pedimos cena, Miri y yo compartimos pollo al curry y espaguetis carbonara, Lorena y Lucía espaguetis al pesto y pollo. Lo de Miri y mio incomible, lo de Lorena y Lucía mejor. Nos quisieron cobrar todo pero lo de Miri y mio no lo pagamos. Nos volvimos al hostal andando y querían cobrarnos la habitación, cuando ya la habíamos pagado y la extra bed cuando la reserva era para 4 adultos. Al final no pagamos nada y a dormir.
Día 15: Bohol – Siargao
Nos levantamos a las 4:15 h porque el ferry salía a las 6:00 h. Nos dejaron café preparado. A las 4:45 h vino Ricardo a por nosotras, nos cobró otros 400 PHP (7€) por el viaje. Llegamos al puerto y pagamos 20 PHP (0,36€) cada una de fees y esperamos 20 min. A las 6:00 h clavado salió el ferry. Esta vez fuimos en open air que es más barato y no te mueres de frío.
A las 8:00 h estábamos en Cebú, cogimos un taxi por 600 PHP (10,65€) al aeropuerto, la verdad que ni regateamos. Al no haber tráfico tardamos solo 20 min y llegamos de sobra. Hicimos el check in, desayunamos en el aeropuerto, tiene bastantes sitios para comer y tiendecitas. Cogimos el avión y llegamos a Siargao en hora 12:30 h, cogimos una van y dijimos donde queríamos ir. Son 300 PHP por persona hasta General Luna, por el momento todo iba bien.
Al llegar el conductor no sabia donde era y después de 1 hora dando vueltas y preguntando a locales seguíamos sin encontrar el sitio. El conductor no tenia ni puta idea nos bajamos y fuimos de bar en bar y de resort en resort preguntando. Cogimos un triciclo por 60 PHP (1,07€) hasta donde nos pensábamos que era. Tampoco era ahí, ya eran las 15:30 h. Entramos en una casa preguntando y tenían típica tiendecita. Nos dieron cerveza y de casualidad pillamos wifi, conseguimos el teléfono de la del airbnb y la de la tienda se puso en contacto. Llamó y al rato vinieron a por nosotras, ya eran las 17:00 h. Al llegar era una cabaña preciosa en frente del mar, eso si eran 45 min hasta General Luna, en un pueblo donde no había absolutamente nada. El sitio es precioso, y aunque no estés buscando fiesta, no tienes ningun sitio para comer y si quieres cenar algo tienes que ir a General Luna y luego volver en moto por carreteras que no están iluminadas y no son lo mejor.
Esa noche queríamos celebrar el cumple de Lorena así que cogimos un triciclo para que nos llevase. Nos vino a buscar a las 18:30 h y se quedaba hasta cuando quisiéramos, eran 1500 PHP (26,63€). Fuimos al Kermit a cenar, nos pedimos un cocktail, estaban super ricos. Cenamos super bien, pizza, pasta, pollo empanado por 1800 PHP (31,96€) riquísimo. El sitio es caro pero la comida está muy bien y lo tienen muy bien puesto. Después de cenar nos fuimos al Bravo a tomar una copa y a conectarnos al wifi, en la casa no hay wifi. Ponían música que estaba bien, el sitio y el ambiente también. Pagamos 437 PHP (7,76€) por cuatro copas. Después de eso, el triciclo nos estaba esperando y nos fuimos a casa. Llevábamos desde las 4:00 h despiertas y había sido un dia muy largo.
Día 16: Siargao
Nos levantamos sobre las 7:30 h porque las motos llegaban a las 8:00 h, nos fuimos a desayunar al típico puestecito que hay en los pueblos. La señora nos preparó una mesa la puso en la carretera, nos calentó agua para el café y nos dio bollitos. Nos costó 120 PHP (2,13€) a todas. Cogimos las motos en Santa Fe dirección Pilar, queríamos ir a las piscinas de Magpupungko. Pasamos por Santa Cruz, Consuelo, Osmeña, Maasin, Datu, Pilar, llegamos a las piscinas Magpupungko. Al llegar, y tuvimos que pagar 50 PHP (0,89€) de entrada. Había marea baja así que pudimos disfrutar de las piscinas. Seguimos hacia Caridad, San Isidro, Pacífico, Burgos, Alegría. Entramos en un resort pensando que íbamos a comer de puta madre pero no, te cobran 150 PHP (2,66€) al entrar y 80 PHP (1,42€) por la cerveza. Nos fuimos a Pacífico a comer en el Loco Taco. Volvimos por San Isidro, San Nino, Cancohoy, Esperanza, aeropuerto, Dapa y General Luna. Cenamos en Bravo super rico, comida española y a casa con las motos de noche, no nos quisimos liar por la vuelta en moto.
Día 17: Siargao
Nos levantamos a desayunar y fuimos donde nuestra amiga de siempre. De ahí, tiramos a Del Carmen. En el Carmen salen tours de barquitos a diferentes puntos que eliges en el puerto. Te presentas en el sitio y eliges la excursión que quieras. Nosotros elegimos el tour D, costaba 2800 PHP (49,71€) la barca entera y tiene capacidad de 6 personas. Nosotras fuimos con una pareja. Luego son 150 PHP (2,66€) de fees por dos playas, en total 300 PHP (5,33€) y 100 PHP (1,78€) por persona. Cogimos el barquito y el camino era super bonito. Llegamos a la primera isla y era de arena blanca, preciosa no habia casi nadie. Tienen un puestecito para comprar fruta y cerveza. Luego nos fuimos a la isla de enfrente y también preciosa. Estaba lleno de estrellas de mar. Nos tomamos una cerveza fría que tenían y por último nos fuimos a Sugba Lagoon. Es muy bonito, pero hay gente, si hubiésemos hecho solo esa excursión se nos había quedado corto. Nos fuimos de vuelta a casa, nos duchamos y vino Edwin a por nosotras para llevarnos a General Luna. Cenamos en Bravo porque estábamos sin dinero y pensábamos que podíamos pagar con tarjeta.
El tema del dinero en Filipinas es importante. No en todas las islas se puede sacar dinero con facilidad. En Siargao tuvimos problemas, ya que el fin de semana no reponen los cajeros, el dinero se acaba y hasta el lunes no hay nada. Nosotras fuimos a varios puntos a sacar dinero, Aeropuerto, Dapa, del Carmen y General Luna. Nos pedimos una Mahou 190 PHP (3,37€), decidimos no volver a hacerlo. Cenamos muy bien y pudimos pagarlo. Esa noche había fiesta en Bravo. Estuvimos ahí un rato, pedimos unas copas y nos fuimos a cloud 9. No estaba muy bien, musica muy baja y muchos filipinos pesados. Esta noche conocimos a mucha gente agradable. Al rato nos volvimos a casa.
Día 18: Siargao
Era el último día de Lorena y Lucía, Edwin nos llevo a General Luna. Sacamos dinero, fuimos a dejar las cosas a nuestro nuevo hostal «White House» y fuimos a desayunar a Lunares Café. Pedimos una focaccia de mozzarella con tomate, un batido de plátano y un café. Estaba todo muy bueno. Nos fuimos a ver unas tiendas para comprar algo a la gente querida, en general en Filipinas no hay cositas que comprar. Lorena y Lucía se fueron a las 13:00 h al aeropuerto y Miri y yo nos fuimos al Bravo a tomar una cerveza y nos encontramos al grupo que habíamos conocido ayer por la noche. Nos dijeron de ir con ellos que iban a cloud9 a hacer surf. Primero nos tomamos unas cerves en la playa y luego fuimos donde estos hacían surf. Te cobran 50 PHP (0,9€) por entrar. Lo intentamos las dos y estuvo muy guay, pleno atardecer, el cielo rosa. Estuvimos ahí hasta que anocheció. Nos llevaron al hostal, ducha rápida y nos fuimos al Bravo a tomar una cerveza. Quedamos a cenar todo el grupo en el Kermit y nos lo pasamos fenomenal. Esa noche la fiesta era en Rum bar, un calor brutal, pero bailando hasta las 4:00 h, lo pasamos fenomenal. La copa de Ron costaba 30 PHP (0,53€) y con cocacola 50 PHP (0,9€). Al terminar nos dejaron en casa. Fue un día 10!
Día 19: Siargao – Manila
Nos levantamos con una buena resaca y por 20 PHP cada una, nos llevó una motillo a desayunar a Shaka. Es de bowls de yogurt con granola y fruta más café 300 PHP (5,33€) cada una. Nos fuimos andando hasta Bravo, viendo tiendecitas y dando un paseo. Llegamos a Bravo, cerveza y al aeropuerto. La van la pillamos en una tienda que había justo al lado del White House. Llegamos al aeropuerto y el avión salió en hora a Manila. Cogimos un grab por 292 PHP (5,18€) y fuimos al Z hostel. El hostal está fenomenal, ducha caliente y salimos a cenar. Fuimos a un restaurante que había al lado del hotel en una terraza en la parte de arriba, The wild Poppy. Cenamos por 12 euros. Nos fuimos al hostal y fuimos al rooftop que tienen un bar con ambiente super chulo. La terraza es genial, la gente super abierta, disfrutamos mucho. La cerveza costaba 100 PHP (1,78€) y el ron solo 95 PHP (1,69€). Estábamos muertas, así que, nos fuimos a dormir. Nos propusieron ir al Pura Vida que era un sitio de reggae pero pillar cama nos pareció mejor plan.

Día 20: Manila – Aeropuerto
Nos levantamos tranquilamente y desayunamos en el hostal. Pedimos un grab y nos fuimos a intramuros. El grab nos costó 302 PHP (5,36€). En intramuros visitamos la iglesia y la fortaleza, 50 PHP (0,9€) estudiantes 75 PHP (1,33€) adultos. De ahí, nos fuimos al barrio chino al mercado divisoria. La verdad nos esperábamos otra cosa. Dimos una vuelta y nos fuimos. Ningún taxi nos quería coger, no sabían donde estaba el hostal y eso que llevábamos la tarjeta. Así que, fuimos andando hasta intramuros, entramos a un restaurante y un camarero nos pidió un grab desde su móvil. Gracias a dios, volvimos al hostal y comimos en el restaurante de enfrente. Este, estaba muy rico. Nos apetecía dulce, nos fuimos a tomar un crepe a un sitio que se llamaba El Crepe de Ameli en el barrio de Makati, está al lado del hostal. El crepe estaba buenisimo y el barrio merece la pena, tiene mucho ambiente y muchos sitios donde ir. Volvimos al hostal y cogimos un grab al aeropuerto, se tarda mas o menos 1 hora en ir, el tráfico en Manila es una locura. A partir de ahí, nos quedaba un viaje largo. Primer destino Abu Dhabi, luego Roma y por último Madrid.