Menorca en Kayak

Esta página se va a parecer mucho al Cami de Cavalls, ya que os hacéis la vuelta a la isla pero, en vez de andando, en kayak.

Al igual que el Cami de Cavalls se lo recomiendo a todo el mundo, la vuelta en kayak se lo recomiendo a aquellas personas más aventureras y de más resistencia física, ya que el mar es impredecible.

Cosas importantes a tener en cuenta…

  • Lo mas importante de este viaje diría que es el viento. Lo podéis consultar en la página de Windguru. Si véis que el viento va a soplar fuerte, os quedáis descansando en la playa y continuáis cuando el viento baje
  • Dónde alquilar el kayak: Yo lo alquilé en Menorca en Kayak. En caso de que lo necesitéis, tienen servicio de transporte no incluido en el precio (ej. hace muy mala mar en el norte y queréis pasaros a la parte sur)
  • El kayak: Tenéis opción de kayak individual o kayak doble. El kayak viene con una bolsa estanca para guardar comida, el saco, cosas personales, etc. Yo me compré una bolsa estanca por si no me cabía todo en una. Tened en cuenta que os tiene que caber la comida, las cosas personales, ropa seca para dormir, etc. Todo lo que queráis llevar va dentro del kayak
  • Ropa: Se recomienda ir tapado. Gorra, camiseta térmica de manga larga y el kayak trae incorporada una falda que te cubre las piernas. El resto de ropa que llevéis, será un bañador y algo de ropa seca para poder dormir
  • Dónde comer: Os recomiendo que os compréis comida y agua suficiente para que no os falte en ningún momento. No sabéis en que momento se os puede complicar el camino y no te puede faltar comida y mucho menos agua. Si lo hacéis en verano, tendréis chiringuitos abiertos y no tendréis ningún problema
  • Dónde dormir: A lo largo de la ruta tendréis varias cuevas y playas donde poder dormir

Etapa 1: Es Grau- Fornells

En la primera etapa pasaréis por la isla de Colom, situada en frente de la playa de Es Grau. Tendréis varias calitas virgenes hasta llegar al Faro de Favaritx, entre las que veréis Cala Presili y Cala Tortuga.

Una vez pasado el faro de Favaritx, os dirigiréis rumbo Arenal d’en Castell. Durante este trayecto pasaréis por playas vírgenes a las que sólo se puede acceder por mar, entre las que veréis Cala Caldés, Cala en Brut, Cales des Pons. Una vez pasadas estas playas, llegaréis a la urbanización de Addaia y Na Macaret.

Seguid la costa hasta llegar a Arenal d’en Castell. Estaréis llegando a vuestro destino del día, disfrutad de las últimas playas que tenéis antes de llegar a la Bahía de Fornells, que será donde paséis vuestra primera noche.

Entrad a la bahía de Fornells. Podéis cenar en el pueblo o ir a hacer la compra al supermercado. Para dormir tenéis dos opciones: cogeos un hostal en el pueblo o dormid en la playa de Cabra Salada, situada al otro lado del pueblo en la bahía.

Esta playa es preciosa, chiquitita y las cabras bajan a la playa a beber agua de la playa (de ahí su nombre).

Etapa 2: Fornells – Cala Pilar

Previo a empezar la segunda etapa, pensad si tenéis todo lo necesario (agua y comida) para continuar. Durante esta etapa y hasta el final de la siguiente, no pasaréis por ningún supermercado y únicamente tendréis chiringuitos/restaurantes en Cala Morell (etapa 3).

Coged el Kayak y dirigios hacia Cala Tirant, en esta playa podéis parar aunque os recomiendo que sigáis hasta Santa Teresa. Esta playa ya la he nombrado en el Cami de Cavalls, es una playita pequeña que me parece que tiene mucho encanto.

Podéis continuar hacia el Faro de Cavallería, y una vez lo hayáis pasado os dirigiréis hacia Playa de Cavallería. Aquí podéis descansar y tomaros algo para coger fuerza y continuar.

La siguiente playa es Pregonda, una playa preciosa con un islote en medio. Podéis comer en esta playa y bucear. Aprovechad que después de esto ya solo quedaría la última parte del día.

Por último si continuáis, llegaréis a Cala Pilar. Mi playa favorita del norte. En ella podréis dejar el kayak en la playa y subiros a dormir a las cuevas que tenéis arriba en la montaña. Cuando estuve, recuerdo que saqué el camping gas, cocinamos algo y nos fuimos a dormir en una noche súper bonita.

Etapa 3: Cala Pilar – Ciutadella

Esta etapa termina en Ciutadella, civilización, donde podréis ir al supermercado a reponer mercancía. Saldréis de Cala Pilar y pasaréis la mañana entre las cuevas y playas del norte. Pasaréis por Algaiarens hasta llegar a Cala Morell.

En Cala Morell tenéis un chiringuito y algún que otro restaurante cerca de la playa donde podréis ir a comer. En esta playa podréis bucear, es como una piscina natural!

Lo que os queda de etapa es sin playa, por los acantilados de la isla. Esto no significa que sea peor, al contrario, es bastante majestuoso. Pasaréis por punta Nati y por Pont d’en Gil.

Al llegar a Ciutadella podéis elegir quedaros a dormir en Cala en Blanes, situado antes de Ciutadella o, si os quedan fuerzas, después en Cala Santandría. Ambos destinos son urbanizaciones donde tendréis servicios disponibles.

Etapa 4: Ciutadella- Macarella

Con esta etapa empezaréis la costa sur! Agua de color turquesa y arena blanca. La primera parte hasta Faro de Artrutx, no es muy emocionante. Os recomiendo que no os paréis mucho. Una vez hayáis pasado Son Xoriguer viene lo bonito.

Justo después de esta playa tenéis un bando de arena blanca con agua turquesa que, cuando está la marea baja es super bonito. Acto seguido, tenéis una cueva que se entra por el mar y desde la tierra es una casa.

Una vez pasado este tramo os encontraréis con Son Saura, Es Talaier y Turqueta. Estas tres playas son preciosas, de agua turquesa, arena blanca y pinos verdes de fondo. Os recomiendo que disfrutéis, comáis tranquilos y continuéis el viaje cuando os sentáis preparados.

Esta noche la pasaréis en Macarella o, en el caso que queráis civilización, la tendréis en la siguiente playa, Cala Galdana. Yo os recomiendo dormir en Macarella traquilos, y a la mañana siguiente pronto por la mañana os vais a desayunar y a reponer fuerzas en Cala Galdana.

Etapa 5: Macarella – Es Canutells

Si os habéis quedado a dormir en Macarella, os recomiendo desayunar y hacer la compra en Cala Galdana y seguir para aprovechar el día en las playas del sur que vienen.

Las primeras que os encontraréis son Mitjana y Mitjaneta. Durante el camino a estas playas os encontraréis alguna que otra cueva en la que podréis entrar con el kayak. Si continuáis, llegaréis a Trebaluger, una de mis calas favoritas del sur.

De Trebaluger a Fustam tenéis un tunel por el que podéis pasar y al final tenéis una cueva bastante amplia. Si seguís llegaréis a Fustam y poco después a Escorxada. Podéis comer en esta playa y seguir hasta Binigaus.

Binigaus me encanta, el agua es preciosa. Si os véis sin ganas de seguir o consideráis que habéis aprovechado bien el día y no tenéis tanta prisa en el viaje os recomiendo que os quedéis a dormir aquí y al día siguiente hacéis el siguiente tramo con otro día más.

Si queréis continuar pasaréis por Santo Tomás, Son Bou (la playa más larga de menorca y con un agua turquesa increible), Llucalari (playa entre montañas de roca) y finalmente llegaréis a Cala en Porter.

Cala en Porter está urbanizada y podréis hacer la compra y dormir en la playa tranquilos.

Etapa 6: Cala en Porter – Alcaufar

Si en la anterior etapa hicistéis sólo hasta Binigaus, vuestra etapa 6 sería de Binigaus a Cala en Porter. La siguiente etapa, y de la que vamos a hablar en este punto es Cala en Porter- Alcaufar.

La primera playa que veréis será Cales Coves, una playa preciosa rodeada de montañas con cuevas que osrecordarán a una playa de piratas. Disfrutad de la playa y continuad con la etapa.

Os encontraréis con Es Canutells y con toda la zona deBinisafuller, Binibeca, Binibequer Vell, etc. Podéis comer en Pau Pa, es un restaurante/ chiringuito pegado a la playa donde podéis comer sin problema y está bastante bien.

Pasada esa zona os encontraréis con Punta Prima y, cuando paséis la punta estaréis en la costa este de la isla y llegaréis a Alcaufar.

Alcaufar es un pueblito pesquero con mucho encanto. A un lado de la playa tenéis una cueva y a la otra un hotel dónde podéis cenar o desayunar al día siguiente.

Etapa 7: Alcaufar – Es Grau

Habéis llegado a la última etapa. Podéis desayunar en Alcaufar tranquilamente y empezar la ruta. La primera playa que os encontraréis será Rafalet. Es una playa muy pequeña de arena pero muy bonita para bucear.

Si continuáis os encontraréis con San Esteve y más adelante tendréis que cruzar el puerto de Maó. Cuidado con el puerto, hay mucha afluencia de barcos.

Si continuáis estaréis en Sa Mesquida. Podéis comer en la playa, es muy bonita y el pueblo tiene mucho encanto.

Habréis llegado al tramo final de la etapa. Dejaos el final para la tarde y llegaréis a Es Grau, buscaros un buen sitio para dormir esa noche y un buen bar para tomaros una cerveza y celebrar!

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close