Colombia

Colombia, mi primer país de sudamérica y sin ninguna duda me ha robado el corazón en todos los sentidos. La cercanía y calidez de la gente, los colores alegres, la música en la calle, sus paisajes, y un montón de cosas más han hecho que quiera repetir y quiera empezar a conocer el resto de países de este continente. 

Cosas importantes para viajar a Colombia:

  • Visado: Para viajar a Colombia no necesitas visado si te quedas menos de 90 días en el país, visado que puedes ampliar hasta 180 días con una solicitud sencilla ante las autoridades migratoria 
  • Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses. Aseguraos de este detalle importante con antelación suficiente por si tuvieseis que renovarlo
  • Seguro médico: Os recomiendo seguros Iati
  • Moneda: La moneda en Colombia es el peso colombiano. 1€= 4971,58 pesos
  • Tarjeta del móvil: Compraros la tarjeta sim y el paquete para el móvil. Yo me cogí la sim con Claro, me costó 26.000 COP – 5,23€. Incluía tanto la tarjeta sim como un paquete de internet de 20 días. 
  • Seguridad: Nosotras no tuvimos ningún problema, ni presenciamos nada raro. Por todos los puntos del país en los que estuvimos la gente fue super amable y acogedora con nosotras. 
  • Facilidad para moverse: Lo mejor si vas pocos días es moverse a través de vuelos internos. Son muy baratos y la opción más rápida. Nosotras también cogimos varios autobuses públicos y funcionan fenomenal. El problema del coche o autobús son los atascos que se generan, te puede llevar el viaje muchas muchas horas. 

Itinerario:

Recomiendo 100% todo lo que hicimos nosotras, solo cambiaría el primer destino de orden. Al llegar a Bogotá nosotras cogimos vuelo directo a Medellín, de ahí fuimos a Pereira (Eje cafetero) y para ir a Cartagena tuvimos que hacer escala en Medellín. Así que, volaría directamente a Pereira para visitar el Eje Cafetero – en nuestro caso Salento y Filandia, Medellín, Cartagena, Minca, Palomino y Bogotá.

Día 1: Madrid – Bogotá – Medellín

Salimos de Madrid con vuelo directo a Bogotá. Habíamos decidido empezar nuestro viaje en Medellín, así que al llegar a Bogotá teníamos conexión a Medellín la misma tarde. Ahora, pensándolo mejor habríamos empezado por Pereira, ya que para ir a Cartagena hay que pasar por el aeropuerto de Medellín. 

Llegamos agotadas a Bogotá pero con tiempo suficiente para el siguiente vuelo. Siendo tan afortunadas que el único vuelo retrasado fue el nuestro. Salimos de Bogotá a las 22:45 y llegamos a Medellín a las 23:30. 

Intentamos coger un uber pero no había conductores. Habíamos visto que nos costaba 99443,84 COP – 20€ a Hostal Rango Boutique. Así que negociamos con un taxista para que nos llevase por 124304,80 COP – 25€. 

Llegamos al hostal destrozadas. Hicimos el check in y nos fuimos a dormir.

Día 2: Medellín – Guatapé 

Nos despertamos a las 7:00h, a las 7:30h teníamos que reservar el tour para comuna 13 que salía a las 9:00h. 

Desayunamos en la cafetería suiza que tiene el sitio, Bread Factory, es preciosa y la comida está impresionante. Pedimos french toast, granola bowl y dos capuchinos por 71.280 COP – 14,34€. 

Pagamos el tour, cuesta 70.000 COP – 14€ por persona y a las 9:00h salimos del hostel. Quedamos con el resto del grupo en el metro El Poblao, hicimos transbordo en San Antonio y nos bajamos en San Javier. De ahí, nos montamos en un autobús que nos llevó a Comuna 13 (el precio de metro y bus está incluido). 

El guía nos iba contando la historia de Comuna 13. Es súper bonito, lleno de grafitis, lleno de música y lleno de vida. Estuvimos recorriendo las calles toda la mañana hasta llegar arriba del todo. Al bajar lo hicimos por una zona sin turistas que me encantó. 

Terminamos sobre las 13:30h y nos quedamos Magdalena, Nata y yo a comer algo por la zona. Paramos en una panadería y nos pedimos un bollito con queso y una cerveza por 5200 COP – 1€. 

Al terminar volvimos al metro y fuimos dirección La Candelaria. Paramos en la estación de San Antonio. Yo pensaba que siendo el centro iba a ser una zona más colonial pero no, todo lo contrario, lleno de tiendas, mercadillos, “chinos”, que vendían todo imitaciones.. Fuimos a la estación del ferrocarril de Antioquia, la Plaza de las Luces y la antigua Plaza de Cisneros. De ahí seguimos hacia la plaza de Botero, el Palacio de la Cultura, el Palacio Nacional, la Catedral metropolitana y la Basílica de nuestra señora Candelaria. Continuamos hacia el Parque Berrio, nos pedimos un café por 4000 COP – 0,8€ y nos lo tomamos en el parque. Todo eran locales y había música y ambiente. 

Nata y yo nos íbamos hacia Guatapé, así que cogimos el metro hasta la estación Caribe. Llegamos súper rápido. Fuimos a la taquilla número 14 y sacamos el ticket del bus a Guatapé por 19.000 COP – 3,8€. A los 15 minutos salió el bus. 

Se supone que el viaje duraba 2h.. la realidad fueron 3h 30 min. Al principio no había nada de tráfico, pero pasado Marinilla la carretera empezó a ir más parada, hasta el punto que yo me baje a fumar y andar y el bus me recogió más adelante. 

A las 20h habíamos llegado a Guatapé. Había muchísimo ambiente y todo estaba decorado con luces navideñas, estaba precioso. Agotadas, fuimos directamente a cenar a Antonia pizzería y estaba todo buenísimo y ellos encantadores. Pedimos una pizza, pasta, cerveza y agua por 100.000 COP – 20€. Nos invitaron al postre :). 

Al terminar fuimos al hostal, La Madriguera. La habitación muy limpia y mona, con baño privado. Pagamos 234.000 COP – 47€ la noche. El único problema del momento.. no había agua caliente y necesitábamos una ducha urgente.. yo me la di con agua fría y a dormir. 

Día 3: Guatapé – Medellín 

Bajamos a las 7h a desayunar. La cafetería está enfrente del embalse y las vistas son preciosas. Lo único malo que el desayuno la verdad no era lo mejor. No tienen café, yo pedí yogur con granola y frutas y la verdad que fue un yogur con cereales. Nata pidió tortilla y a los 45 min preguntamos si iba a tardar mucho más y nos dijeron que si.. así que decidimos irnos. Hicimos el check out y salimos hacia la cafetería Manchuria, habíamos quedado ahí con Magdalena. 

Está en el malecón con vistas al embalse. El café está buenísimo y la cafetería es preciosa. Nos pedimos un capuchino por 9.500 COP – 1,9€. 

Empezamos a recorrer el pueblo, Guatapé de los zócalos, fundado en 1811. Todas las casas son de colores diferentes con zócalos en la fachada, cada uno tiene su historia. 

Empezamos por el Parque principal de Guatapé donde está la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Guatapé. bajamos por la calle 31 hasta cruzarnos en la calle del recuerdo donde están los paraguas de colores y después a la plaza de los zócalos. Nos hicimos unas cuántas fotos y volvimos a la 31. 

Seguimos la 31 hasta que nos cruzamos con la 28. Pasamos por la calle del recuerdo, volvimos a subir, callejear y volvimos a bajar a la plaza de los zócalos a tomar un café y un cinamon rol. 

Al terminar, salimos al malecón y cogimos una motochiva al Peño por 12.000 COP – 2,4€. La entrada es 20.000 COP – 4€. La subida al Peñón es lenta, hay mucha gente y se sube poco a poco.. se puede alargar 30 minutos. Las vistas son preciosas, el sitio es una pasada, lleno de laguitos, verde, casitas preciosas. 

Nos tomamos una cervecita arriba por 7.500 COP – 1,5€ y empezamos a hacer la cola de bajada porque eso era eterno.. se baja a uno por hora de la gente que hay y que la gente no sabe andar. Tardamos 40 minutos en bajar. 

Al llegar abajo cogimos un motochiva para que nos acercase abajo comer algo y coger el autobús hacia Medellín desde allí. Comimos en el restaurante que había abajo, Alex Parrilla, bandeja de pollo por 20.000 COP – 4€. 

Al terminar sacamos los billetes de bus hacia Medellín por 19.000 COP – 3,8€. Esperamos casi 1h porque iba lleno el que salía justo de Guatapé cuando lo pedimos. Este viaje fue más leve pero aún así tardamos 3h por obras en la carretera y tráfico. 

Al llegar volvimos a coger el metro hasta el Poblao, llegamos al hostal y nos duchamos, VIDA. 

Salimos a cenar. Teníamos varias recomendaciones pero la cocina de la mayoría estaban cerradas así que fuimos a Provenza. Nos sentamos en un Mexicano, La Cruda y pedimos una margarita y yo pedí un puebla bowl, buenísimo. El restaurante estaba muy bien, la comida rica y tenía mucho ambiente. Pagamos por la cena 130.000 COP – 26€. 

Esa noche queríamos salir y bailar algo. Provenza me parece otro mundo, para nada me lo imaginaba así. Todo discotecas, lleno de luces, música por todos lados. Fuimos primero a La Octava un bar/discoteca pero bastante tranquilo, ponen música y tiene una piscina de bolas en la misma sala. Después de eso queríamos un poco más de perreo así que nos fuimos a Donde Chepe. Que maravilla de sitio! La música buenísima, nada de extranjeros y mucho perreo. A las 3:30h decidimos irnos a dormir. 

Día 4: Medellin – Salento 

Nos levantamos con resaca, habíamos dormido 4h, pero mereció la pena. Bajamos a desayunar a la cafetería del hostel. Yo me pedí panes con mermeladas y queso y un cappuccino por 85.000 COP – 17€. 

Salimos hacia metro el Poblao para ir al parque Arvi. Nos bajamos en Acebedo, línea directa y de ahí cogimos el metro cable hasta Santo Domingo. La otra cara de la ciudad, desde el metro se veían casas mucho más humildes, tipo chabolas. 

Al subir por el teleférico el barrio se veía bien con sus comercios y casitas pero seguía siendo humilde. Nos gustó mucho ver esa parte de la ciudad. Al llegar a Santo Domingo Nata y yo nos dimos la vuelta porque se nos hacía tarde y queríamos ir a ver el Museo de Arte Moderno de Medellín

Nos bajamos en industriales y andamos unos 15 minutos. El paseo bastante tranquilo y agradable. La entrada nos costó 36.000 COP – 7,2€. Había bastantes exposiciones temporales, no me parecieron una pasada pero me alegro mucho haber ido. 

Al salir fuimos hacia el barrio de Manila, tardamos 20 minutos. El barrio es precioso, lleno de casitas, flores y cafeterías. Sin duda el barrio donde viviríamos si volviésemos a Medellín. 

Paramos a comer en Hijamia Coffee. Pedimos patatas de boniato, tortilla con queso, un bol de verduras y huevo, cerveza agua y café por 132.000 COP – 26,5€. La comida estaba muy buena y el sitio era muy agradable. 

Al terminar fuimos al hostal andando, estaba a 10 minutos. Recogimos las cosas y pedimos un uber al aeropuerto de Herrera Olaya. Nos costó 7.400 COP – 1,5€. 

A los 10 minutos llegamos al aeropuerto, es pequeñísimo pero muy mono. Tardamos 2 minutos en pasar todo y esperamos que saliese el avión. El viaje fue mágico, vimos el atardecer entre nubes y toda la selva bajo nosotras. 

A los 30 minutos llegamos. Salimos a pedir un taxi para que nos llevase a la estación de autobuses y de ahí coger un bus a Salento. El taxi nos costaba 20.000 COP – 4€. De camino el taxista nos dijo que llevarnos a Salento nos costaba 145.000 COP – 29€. Estábamos agotadas y 29€ no sonaba nada mal. Atravesamos Pereira hacia Dosquebradas para que el taxista cogiese el permiso para llevarnos. Este permiso también se puede coger en el aeropuerto. 

El viaje fue genial, no tardamos ni una hora y a las 20h estábamos en Salento. Nos dejó en nuestro Hostal, Coffee Tree House. Hicimos el check in, nos duchamos y a la cama, estábamos agotadas. 

Día 5: Salento – Filandia

Nos levantamos a las 6h, a las 6:30h bajamos a desayunar. Pedimos french toast y tortitas, el desayuno nada del otro mundo pero estaba incluido. 

Salimos para coger los willis al valle del cócora. Salen de la Carrera 3 con Calle 3. Nosotras llegamos a las 8h, nos costó ida y vuelta al Valle de Cocora más ida a Filandia 17000 COP – 3,4€ a cada una.

Salimos muy rápido apenas sin hacer cola. Llegamos al valle a la media hora o así. Nos tomamos un cafecito y una Cocacola en el restaurante que hay justo antes y nos costó 6000 COP – 1,2€. 

Al terminar, fuimos a la entrada principal. Pagamos la entrada de 10.000 COP – 2€ cada una y empezamos a subir. Nos habían recomendado empezar en sentido contrario y la verdad que habiéndolo hecho, recomiendo empezar por las palmeras. 

Salimos a las 9h. A la media hora habíamos llegado al primer mirador, bastante sin más. Seguimos andando hasta el segundo, este si que súper bonito. Caminamos un poco más y llegamos a un puestecito, eran las 10:30h. Paramos a descansar y beber algo. 

Seguimos andando y a las 11h habíamos llegado a la casa. Nos dijo el señor que tardábamos unos 45 min hasta los colibríes. El caminito empezó a ser bajada, un poco más complicado pero nada del otro mundo. A las 12h habíamos llegado donde los colibríes. Muy bonito, pagas 15000 COP – 3€ por entrar y te dan un café, chocolate o agua panela. 

Descansamos un rato y a las 12:30h empezamos nuestra vuelta. Tardamos 20 minutos al llegar al cruce donde empieza la bajada del río o de donde veníamos nosotras. Decidimos coger la del río para dar toda la vuelta. 

El camino es muy bonito, pegado al río y en medio del bosque, tardamos 1h 30 min en llegar abajo. 

Fuimos a la cola de los willys, teníamos para rato, así que fui a comprar un par de cervezas y patatas por 14.000 COP – 2,8€. Esperamos 40 min para coger el willy. El trayecto tardamos una media hora y fuimos directas a comer a Donde Laurita.

Pedimos trucha y pollo, todo muy rico. Pagamos 87.000 COP – 17,5€. Al terminar nos fuimos a por un café a Mocam café, pedimos dos capuchinos y un brownie y pagamos 16.500 COP – 3,3€. 

Ya eran las 17h pasadas y teníamos que ir al hostal a por la maleta y volver donde los willys para ir a Filandia. En el camino empezó a jarrear lo más grande, nos calamos. Llegamos al hostel nos dieron bolsas de basura y salimos corriendo a la estación. 

A las 18h estábamos ahí, pero como no, por la lluvia se había retrasado todo.. a las 18:30 salimos y la verdad que no fue para tanto. A las 19:30h estábamos en Filandia. Fuimos andando al hostel, Bidea. Hicimos el check in y nos fuimos a dormir.

Día 6: Filandia

  • Donde dormir en Filandia; Nosotras nos quedamos en Bidea Hostel. Está muy bien ubicado al lado de la plaza, el staff es muy agradable y la cafeteria sirven comidita muy buena y el desayuno está bien. Problema: a Nata le picaron los chinches y hay un baño por planta, de los cuales sólo tenían agua los dos de abajo y si había agua. Cuando llovía dejaba de haber, una faena bastante grande.
  • Donde comer en Filandia: Helena Adentro, TukTuk, Café Quindio

Nos despertamos a las 7:30h y bajamos al desayuno a las 8h. Reservamos para ir a la Finca cafetera El Carriel. 

El desayuno está rico, te ponen un bol de frutas y unas tostadas con mermelada. A elegir café y té. 

Para ir a la finca teníamos que coger el autobús público. La parada esté en la calle 7 con la 5. Los autobuses salen cada hora hacia Quimbaya. A las 9h salió el autobús, pagamos 7.200 COP – 1,45€ las dos. A la media hora estábamos en la finca. 

Al conductor se le olvidó avisarnos y tuvimos que retroceder un poco andando. En la finca ya nos estaban esperando. Empezamos el tour por el principio del proceso, nos explicó cuánto tardaba en germinar la planta del café, cuándo empezaba a dar granos, los tipos de plantas cafeteras que tenían en la finca, sus años de vida, etc. 

Luego seguimos y fuimos cada uno recogiendo café. Teníamos que recoger aquellos granos que fuesen rojos. Al rato pasamos a una máquina donde separábamos la cáscara del grano. Después, las metíamos en agua, los granos malos se quedaban arriba. Los granos malos los utilizan para el café malo y café soluble… 

Una vez separados, pasaban a secarse. Cuando están secos, se separa la piel del grano y cuando ya te queda la semilla se tuesta en la sartén unos 10-15 minutos y ya está listo para moler y hacer. 

El proceso lo hicimos todo nosotros muy artesanal, hicimos el café y nos lo bebimos. Estaba todo buenísimo y Andrés, el guía, encantador. 

Al terminar el tour les compramos una bolsa de 250gr de café en grano por 18.000 COP – 3,6€ y de 500gr costaba 30.000 COP – 6€. El tour cuesta 55.000 COP – 11€ y dura unas 3h. Muy recomendable.

Salimos a la carretera a esperar al autobús. Pasó un taxi y nos dijo que nos llevaba a Filandia por el mismo precio que el autobús así que nos subimos. 

Llegamos al pueblo y fuimos directas a comer Helena Adentro, nos habían recomendado mucho este restaurante pero había 1h 30 min de espera. Así que decidimos ir a TukTuk que está justo al lado y nos habían dicho que estaba muy bueno. Pedimos Pad Thai, massaman curry con carne, un zumo y una cerve. Nos costó la comida 87.000 COP – 17,5€ y estaba buenísimo todo. 

Al terminar nos dimos un paseo por todo el pueblo, callejeamos, vimos tiendecitas y fuimos hasta el mirador que está a las afueras. Pasamos por las tiendecitas de mimbre. Decidimos no subir al mirador porque había muchísima gente y creíamos que con lo que habíamos visto era suficiente. 

Volvimos por el pueblo y seguimos callejeando. Empezó a llover un poco más fuerte y fuimos a tomar un café a Café Quindio. Pedimos dos cafés y dos trozos de tarta por 31.200 COP – 6,2€. Seguimos paseando y cuando ya nos habíamos recorrido todo el pueblo nos sentamos en un bar de la plaza a tomar un par de cervezas Club Colombia. Las cuatro cerves nos costaron 20.000 COP – 4€. 

Nos fuimos al hostel, a recoger, duchar y dormir. Al día siguiente salíamos a las 6h para ir a Pereira en autobús y de ahí un vuelo a Cartagena. 

Día 6: Filandia – Cartagena 

A las 4:45h nos despertó la lluvia. Se caía el cielo encima nuestro. A las 5:30h teníamos el despertador para coger el bus a las 6h. Si seguía lloviendo así no se como íbamos a salir… 

Al final tuvimos suerte y aflojó un poco. Nos pusimos el chubasquero, en mi caso bolsas de basura y salimos. El autobús ya estaba ahí puntal y a las 6h salimos a Pereira. El billete nos costó 16.800 COP – 3,3€.

A las 6:50h habíamos llegado a la estación de autobuses de Pereira, todo súper rápido y fenomenal. Pedimos un taxi al aeropuerto que nos costó 15.000 COP – 3€. Desayunamos tranquilamente en una cafetería dos cafés y dos bollitos de queso por 32.000 COP – 6,5€. 

Pasamos seguridad y nuestro vuelo salió en hora. A los 20 minutos estábamos en Medellín. Tomamos otro café con una arepa. El vuelo se retrasó media hora pero sin problema. 

Aterrizamos en Cartagena a las 14:30h. Pedimos un uber al hostal, Santuario Getsamani Hostel. El uber nos costó 21.840 COP – 4,4€. Hicimos el check in. Dos noches en cuarto compartido 430.100 COP – 86,5€ las dos. Las camas están muy aisladas y son como un mini cuartito. Hay un baño compartido en la habitación y está bastante limpio. El hostal tiene una terraza muy agradable y ofrece varias actividades. 

Eran como las 16h y teníamos hambre así que fuimos a comer al restaurante de al lado, Lunático. Pedimos dos club colombia, palitos de berenjena, huevos rotos con chorizo y queso con mermelada. Todo buenísimo. Pagamos 110.000 COP – 22€. 

Salimos a pasear por Getsamani, pasamos por una cafetería, Il Cafe di Silvio. Pedimos un café para llevar y un helado de Nutella, buenísimo todo. Nos costó 15.000 COP – 3€. Seguimos paseando por las calles, es todo precioso, súper colorido, flores, música y muchísimo ambiente. 

Paramos a tomar algo en una calle perpendicular a la iglesia llena de bares, música y gente bailando. Nos pedimos dos club colombia por 7.000 COP – 1,4€ cada una. 

De ahí fuimos a cenar, estaba todo bastante lleno y encontramos sitio, El Cabildo. Pedimos cervecita y un plato cada uno. Estaba todo bastante bueno pero era muy turístico, turismo local. Pagamos por toda la cena 150.000 COP – 30€. 

Al terminar nos fuimos a dormir. 

Día 8: Cartagena 

Para el día de hoy reservamos con el hostel ir al beach club que tienen ellos en Tierra Bomba. Nos costaba 40.000 COP – 8€ ir para allá sin nada incluido, solo el transporte. 

Bajamos a desayunar al hostel. El desayuno bastante sin más, dos tostadas y unos huevos revueltos. Salimos a pasear por Getsamani, queríamos verlo de día y sin gente. Acertamos, no tenia nada que ver y era súper bonito. recorrimos todas sus calles tranquilas y aprovechamos para hacer fotos. 

Al terminar, paramos a desayunar en una cafetería pegada a la catedral. Pedimos dos cafés, un bol de frutas y unas tostadas con nutella 62.000 COP – 12,5€. 

Fuimos para el hostel y salimos en taxi para Playa Grande, de dónde salen los barcos a tierra bomba. Tardamos unos 20 min en llegar allí y 10 min en llegar al beach club. 

Pues bueno.. el mar yo ni me metí. Lleno de gasolina de barcos y bastante sucio. Entramos al beach club y nos atraparon dos para hacernos un masaje, se supone que era una prueba, pero nos atraparon. Nos dieron un masaje de medio cuerpo por 50.000 COP – 10€ cada una. 

Decidimos subir a la piscina que tenían en el beach club. Nos pedimos un zumo cada una y dos club colombia. Pedimos que nos trajesen la comida a las 14h. Bandeja de pollo, pinchos de pollo teriyaki y patatitas. La pareja de canadienses se unieron y pedimos dos cubos de 6 águila por 50.000 COP – 10€. Pasamos todo el día en la piscina. 

A las 16:30 pagamos y bajamos a esperar el barco de vuelta. pagamos por la entrada/viaje, los dos cubos, bebidas y comida 317.273 COP – 63,9€. 

Llegamos al puerto y cogimos un taxi al hostel, acordamos 20.000 COP – 4€ y terminamos pagando el 19.000 COP porque no teníamos más. 

Llegamos al hostel, nos duchamos y salimos a andar por el centro histórico. Es súper bonito, casas coloniales, llenas de colores, balcones y flores. Hay un montón de tiendecitas y restaurantes. 

A la hora de cenar fuimos hacia Café Havana, nos lo habían recomendado, para cenar y música en directo, pero estaba cerrado, así que nos metimos en Sierpe. Pedimos dos zumos, pollo con un puré de patata buenísimo, risoto de setas y una margarita de maracuyá por 125.000 COP – 25€. Estaba todo buenísimo. 

Era tardecito así que nos fuimos a dormir. 

Día 9: Cartagena- Minca 

Donde dormir en Minca: Si queréis desconexión total y no os importa estar lejos del pueblo os recomiendo 100% Minca Gampling, si no, buscaros algo por el pueblo.

Donde comer en Minca: Cafeteria y Laboratorio de Cafe Caficosta, Taco Chela,

Nos levantamos a las 7h para poder recorrer el centro histórico sin gente. Vimos un sitio para desayunar, Época Espresso Bar, que abría a las 7:30h y fuimos para allá. 

Pedimos unas french toast, tostada con aguacate y dos cafés. Estaba todo increíble, nos costó 92.000 COP – 18,5€. 

Salimos a dar una vuelta, recorrimos todas sus calles como la noche anterior, pero esta vez cambiaba, no había gente y se apreciaban los colores con la luz del día. 

Al rato, decidimos volver hacia el hotel. Teníamos que coger un autobús a Santa Marta. Paramos en Cafe Central Traveler’s Coffee a por un zumo, café y comida para llevar para el viaje. Nos costó todo unos 80.000 COP – 16€. 

Fuimos al hostel a cambiarnos, pedimos un taxi a la estación de Berlinas. El taxi nos costó 10.000 COP – 2€. A los 15 minutos llegamos a la estación, cogimos los tickets a Santa Marta, 60.000 COP – 12€ cada uno. A los 10 minutos salió. El bus son mini vans por lo que vas bastante más cómodo, hace menos paradas y tardas menos. A las 2h habíamos llegado a Barranquilla. Hicimos una parada de 15 minutos y nos volvimos a montar. 

A las otras 2h y poco habíamos llegado a Santa Marta. Nuestro conductor había llamado a un amigo suyo que nos venía a buscar en taxi para llevarnos a Minca. Nos costó 70.000 COP – 14€. 

El conductor encantador, tardamos solo 30 minutos. Nuestro hostel, Minca Gampling. El portón principal está a 10 minutos del pueblo andando. Del portón a la habitación hay 15 minutos andando por la selva y cruzando ríos. 

Si lo que quieres es desconexión total, el sitio está increíble, es precioso, muy limpio, Nore la chica que te atiende encantadora y el desayuno muy bueno. Lo único malo que a las 7 es de noche y volver por ese camino a oscuras, sin luces ni señalización nos hacía mucha gracia. 

Llegamos al sitio a las 18h. Hicimos el check in y decidimos pedir comida a la habitación. Si pides que te traigan comida del pueblo son 15.000 COP – 3€. Pedimos berenjena al horno con eso, ensalada acórese, pasta, 4 club colombia y dos aguas por 100.000 COP – 20€ + los 15.000 COP – 3€. 

La verdad que estaba todo buenísimo. Nos duchamos y a dormir a las 20:30h. 

Día 10: Minca 

Sorprendentemente nos despertamos a las 8h, casi 12h durmiendo, lo que en mi vida. 

Bajamos a desayunar. El desayuno estaba buenísimo. Pedimos tortilla con tomate y queso, tostadas, bowl de frutas buenísimo y un bollito. Estuvimos jugando con Antonela, la hija de Nore, la chica encargada del sitio. Le preguntamos si podíamos cancelar la Segunda noche para poder dormir en el pueblo y aprovechar para verlo. Ir de noche por el camino hasta la habitación era bastante complicado. Nos dijo que nos devolvían 170.000 COP – 34€, así que perfecto, solo perdíamos 70.000 COP – 14€ y habíamos visto un sitio por 120.000 COP – 24€. 

Subimos a recoger todo, dejamos las maletas en una casa al lado del portón y salimos a caminar hacia el Ojo del Mundo. A los 20 minutos habíamos llegado. Es una cascada bastante mona, con algo de gente y es gratis. Nos tomamos una club colombia que enfriamos en el río y seguimos nuestro camino hacia las cascadas de Marinka. 

Nos llevó otra media hora más o menos al llegar. En la entrada hay tiendecitas y restaurantes. Sigues subiendo y llegas a la entrada. Te cobran 10.000 COP – 2€ por persona. Hay tres cascadas. La tercera la de más arriba es la más bonita. Luego vuelves a bajar y está la primera que no llegamos a bajar porque había bastante gente y la tercera que es la que está más abajo del todo, que no había nadie y nos bañamos. 

Entre la primera y la tercera hay una cafetería repostería con muy buena pinta. Y dónde está la primera hay un restaurante. Paramos a comer ahí, pedimos lasagna vegetal y pasta con pollo y champiñones. Estaba sorprendentemente bueno. Pagamos por la comida y un zumo 62.000 COP – 12,5€. Justo empezó a llover fuerte así que nos vino perfecto parar a comer. 

Después de comer empezamos nuestro camino de vuelta y a los 15 minutos nos paró un coche de una familia colombiana por si nos llevaban. Disfrutamos del camino hablando con ellos de Colombia y la verdad que estuvo genial. Nos dejaron para recoger las maletas. 

Nos bajamos y fuimos a la cafetería Cafeteria y Laboratorio de Cafe Caficosta. Pedimos un café con leche y con hielo con arequipe y un capuccino con arequipe por 21.000 COP – 4,2€. Estaban buenísimos. Al terminar nos fuimos a nuestro nuevo hostel, Los Wichos. Está un poco a las afueras del pueblo pero en el pueblo. La habitación normal, cutre. Una cama, un baño que la ducha tiene un tubo de manguera y no hay puerta. Pero fenomenal porque estábamos en el pueblo. 

Salimos a dar una vuelta por las tiendecitas y son todas monísimas, con un montón de pulseritas, anillos, collares y bolsitos. Compramos algunos recuerditos y al terminar fuimos a tomar unas margaritas a Taco Chela. Nos pedimos tres margaritas de maracuyá y uña club colombia por 62.000 COP – 12,5€. La comida tenía muy buena pinta y el sitio estaba muy guay. 

Al terminar nos fuimos al hostel y me pedí una arepa con queso en un sitio que estaba enfrente por 7.000 COP – 1,4€ y a dormir. 

Día 11: Minca ~ Tayrona 

Nos levantamos a las 7h para ir a desayunar a la cafetería rica a las 7:30h. Pedimos dos capuccinos y dos bollitos por 31.000 COP – 6,2€. Todo buenísimo. 

A las 9h venía Osvaldo a por nosotras para llevarnos a Tayrona. Fue súper puntual y simpatiquísimo como siempre. Tardamos 1h 30min en llegar a la puerta de Tayrona. Al llegar hay que pagar el seguro, para dos días por persona nos costó 12.000 COP – 2,4€. Luego pagas la entrada, nos costó a las dos 167.500 COP – 33,7€ y la entrada para el coche 17.000 COP – 3,4€. 

Osvaldo nos dejó en el hostel, Hotel Jasayma y le pedimos que nos esperase para que nos llevase al parking del Cañaveral desde donde empezábamos la ruta. Pagamos a Osvaldo 170.000 COP – 34€. 

A las 10:40h empezamos a andar. El primer caminito es más de subidas y bajadas pero bastante fácil, ves monos, pájaros, mariposas.. hay puestitos de bebidas, polos… a la hora, llegamos a Arrecife. En el parking está el señor que vende bollitos de chocolate, arequipe, queso.. todo buenísimo. Nos compramos uno de chocolate por 8000 COP – 1,6€. 

En Arrecife hay camping y restaurantes, por lo que puedes parar ahí tranquilamente. Nosotras seguimos hasta Arenilla, tardamos 15 minutos en llegar. También hay restaurantes y puestecitos para comer y beber algo. 

A los cinco minutos está Piscina. Decidimos no parar en ninguna para llegar a Cabo San Juan que era donde estaba Magdalena. A la media hora habíamos llegado a Cabo San Juan. Abarrotada de gente, hay restaurantes, camping y tienes la opción que te llevan en barco a Taganga. Nos tomamos una Club Colombia por 7000 COP – 1,4€ cada una y seguimos andando hacia playa nudista. A los 10 minutos habíamos llegado, no había apenas gente y se estaba mucho mejor. 

Nos dimos un bañito y dimos la vuelta. Paramos en Playa Piscina a comer. Nos compramos un bollito de pollo por 12.000 COP – 2,4€ y uno de arequipe por 8.000 COP – 1,6€. A las 15:15h salimos de la Piscina, teníamos que estar a las 16:30h en el parqueadero porque pasaban a buscar a Magdalena. Paramos a comprar un polo pasado Arrecife por 4000 COP – 0,8€. Al llegar a la subida donde se ve la playa, no tenemos claro si era arrecife o Cañaveral, paramos a echar un cigarro. 

A las 16:30h llegamos al parking, cogimos un colectivo por 5000 COP – 1€. Pasan cada poquito y el último es a las 17:30/17:40h. 

A las 17h estábamos en el hostel, nos dimos una ducha maravillosa, bajamos a cenar. Nata pidió camarones al ajillo y yo pollo chop suey todo súper súper rico. 

A las 19h estábamos metidas en la cama. Habíamos pasado un día maravilloso. 

Día 12: Tayrona ~ Palomino

A las 7:30h estábamos desayunando. El desayuno está muy rico, arepas con huevos como quieras y café. 

Desayunamos tranquilamente, nos duchamos y pagamos. La cena de ayer y los desayunos de las dos nos costaron 103.000 COP – 20,7€. La habitación doble con baño compartido 191.250 COP – 38,5€. 

Recogimos todo y salimos a la carretera a esperar el colectivo. Nos costó 3000 COP – 0,6€ a cada una. Salimos fuera del Tayrona y esperamos en la carretera a que pasase un autobús a Palomino. A los cinco minutos pasó uno y nos montamos, el billete cuesta 7000 COP – 1,4€ por persona. 

Tardamos una hora en llegar aproximadamente. Te dejan en la calle principal que cruza el pueblo y tu ya te mueves por ahí. Nosotras teníamos el hotel, Makao hotel en la calle 10 al final, en la playa. La calle donde están todos los restaurantes y hoteles es la calle 6. A los 15 minutos andando llegamos al hotel. 

Hicimos el check in y nos fuimos a la playa a tomar un zumo y descansar. A la hora de comer nos fuimos para la calle 6 para buscar algo, vimos alguna que otra tienda y nos metimos en Restaurante Nómada. Pedimos un pollo con verduras para las dos y dos cervezas. Estaba muy rico, nos costó 23.000 COP – 4,6€. 

Seguimos dando una vueltecita por las tiendas hasta llegar al final y al volver merendamos en la Panadería Francesa que hay. Pedimos dos capuccinos, una galleta y un pan de chocolate. Nos costó 22.000 COP – 4,4€. 

Fuimos al hotel a ducharnos y nos pedimos dos cervezas + tapa por 20.000 COP – 4€. Salimos a dar una vuelta a María Mulata y nos pedimos un litro de Club Colombia y pan de ajo 36.300 COP – 7,2€. 

Al terminar nos fuimos a dormir. 

Día 13: Palomino 

Nos despertamos con calma, desayunamos tranquilas viendo el mar y salimos a pasear a la desembocadura del río San Salvador. Está a unos 40 minutos andando por la playa. 

La playa estaba vacía y fue súper agradable. Nos bañamos al final y disfrutamos de la mañana. 

Como a las 12 volvimos hacia el hotel, nos pedimos un zumo y a la hora de comer entramos hacia el pueblo. Paramos en un mexicano, Tacos La Chavela. Pedimos una margarita, una michelada, un burrito y una quesadilla por 86.000 COP – 17,3€. Estaba todo rico pero tampoco increíble. 

Volvimos a hacernos la calle seis de arriba abajo parando en las tiendecitas para recuerdos. Paramos en una panadería a tomar café, Pan’ omino. Pedimos dos cafés, una galleta y un banana bread por 17.850 COP – 3,6€. 

Seguimos caminando ida y vuelta hasta que volvimos al hostal y nos tomamos una cerveza en la playa mientras atardecía. 

Nos fuimos a duchar y salimos a Maria Mulata a tomar unas cervezas. Nos pedimos dos litros por 36.000 COP – 7€. 

Al terminar nos fuimos a dormir. 

Día 14: Palomino ~ Bogotá 

Nos despertamos tranquilitas, desayunamos frente al mar en el hotel y salimos a caminar hacia el otro lado de la playa a la desembocadura del río Palomino. 

Tardamos 20 minutos, para nosotras esta zona bastante más fea que la del día anterior. Nos dimos la vuelta y nos quedamos un rato en la playa bañándonos. 

A las 10:30 volvimos al hotel, habíamos visto que en Selina había flash tattoo day y queríamos preguntar. Nos duchamos, hicimos el check out y fuimos para Selina. La chica no tenía impresora, y el tatuaje tenía poco que ver con lo que queríamos, así que volvimos a nuestro hotel. 

Pedimos una cerve y al rato la comidita. Comimos súper bien. Pagamos lo que debíamos de las Happy hour, los zumos y la comida de ese día, en total 103.000 COP – 20,7€. 

A las 14:15h vino un moto taxi a por nosotras para llevarnos a la calle principal donde la parada de bus. Llegamos y lo cogimos. El billete cuesta 12.000 COP – 2,4€ por persona. Salimos a las 14:30 y llegamos a Santa Marta a las 17:30h. A la entrada de Santa Marta había muchísimo atasco y por eso nos retrasamos. Nos habían dicho de bajarnos en el mercado e ir a ver la bahía, pero viendo lo tarde que era no nos dio tiempo. 

Llamamos a Osvaldo, el taxista de estos días para que nos llevase al aeropuerto. Vino a por nosotras y tardamos 30 minutos. El aeropuerto es internacional pero enano. Tiene solo 5 puertas y no he visto tanto movimiento de aviones en mi vida. Todo fue en orden, a las 21:30h habíamos aterrizado en Bogotá. 

Pedimos un uber al hostal, Selina Chapinero y nos costó 33.280 COP – 6,7€. Llegamos al hostal y todo genial. Nos asentamos y a dormir. 

Día 15: Bogotá 

Donde dormir en Bogotá: Selina Chapinero

Donde comer en Bogotá: Patrono Food Hall, Cantina la 15, Carne de Res

Nos levantamos a las 6:30h para desayunar a las 7h. Queríamos aprovechar y subir al cerro de Montserrate prontito para luego ver La Candelaria. 

El desayuno del hostal está bastante bueno. Pedimos un uber para que nos llevase hasta dónde se coge el teleférico y nos costó 12.190 COP – 2,45€. 

Al llegar eso estaba abarrotado de colombianos, elegimos el mejor día, domingo. Estuvimos como una hora. El ticket cuesta los domingos solo subida 8000 COP – 1,6€. Subida y bajada 14.000 COP – 2,8€. Y de lunes a sábado solo subida 14.000 COP – 2,8€ y subida y bajada 23.500 COP – 4,7€. 

Pues no sé qué contaros de esta experiencia. Se ven todas las vistas de Bogotá que eso es muy guay, arriba está lleno de gente.. hay restaurantes, tiendas.. no sé. La bajada luego es un infierno, tardas una hora, lleno de gente, las escaleras resbalan y bueno hay muchos puestos de cositas y comida. 

Yo recomendaría ir lo más temprano posible, abren a las 5:30h los domingos y 6:30h el resto de días y subir y bajar en teleférico. 

Al bajar, fuimos andando hacia la Candelaria y recorrimos todas sus calles, es una pasada. Nos encantaron los edificios, el ambiente, es todo precioso, merece muchísimo la pena. 

Llevábamos toda la mañana asándonos de calor hasta que de repente a las 16h empezó a diluviar. Nos había pillado en el mercado de Las Pulgas, un mercado de artesanía bastante guay. Cuando terminamos de verlo pedimos un uber hacia el Parque de la 93. Nos cancelaron 4 ubers, estuvimos 1h esperando hasta que por fin nos cogió uno. Estábamos caladas. Pagamos por el uber 33.430 COP – 6,7€. 

Fuimos a comer a Patrono Food Hall, ya eran las 17h. Pedimos un bowl de mil cosas y pagamos las dos 83.800 COP – 16,9€. Al terminar por fin había dejado de llover y fuimos a tomar el café a Juan Valdez, nos pedimos dos capuccinos y una galleta por 20.700 COP – 4,2€. 

Cuando ya estábamos calentitas salimos a hacernos las uñas a un sitio que habíamos visto en la 85, Súper WOW Cabrera. No tenían hueco, así que cogimos cita para el día siguiente a las 18h. Fuimos al sitio de tatuajes que habíamos visto, Carlox Angarita Galery Tattoo. Pasamos por la 85 y calles de los alrededores hasta llegar al sitio, muchas tiendas y muchos restaurantes. 

Al llegar les dijimos que queríamos y nos dieron cita para el día siguiente a las 13h. Al terminar estuvimos viendo alguna tienda que queríamos y nos fuimos andando hasta el hotel. 

Nos duchamos, bebimos una birra y a dormir. Estábamos agotadas. 

Día 16: Bogotá

Nos despertamos tranquilamente, desayunamos en el hostel y llevamos la ropa a una lavandería que nos recomendaron en el hostel, Mr. Jeff. Dejamos las cosas y cogimos un uber al Mercado de San Andresito que está al lado de Plaza de España. El uber nos costó 17.930 COP – 3,5€.

Estuvimos toda la mañana dando una vuelta por todas las tiendas de imitación. Al final caímos y nos compramos un par cada una. A las 13.30h teníamos cita para hacernos el tatuaje, así que cogimos un uber y fuimos para el estudio, Carlox Angarita Gallery Tattoo.

Primero se lo hizo Nata y luego me lo hice yo. El tatuaje quedó bastante bien la verdad. Salimos del estudio y nos fuimos a tomar un café. A las 17.30h teníamos cita para hacernos las uñas en Super Wow, unas cracks. Nos hicieron lo que queríamos y nos quedaron fenomenal! Pagué por las uñas 91.800 COP – 18€.

Al terminar nos fuimos a tomar una cerveza a BBC de la calle 85. Tienen cervezas de todo tipo bastante ricas y estaban poniendo música española, bastante gracioso. Pagamos por dos cervezas 26.610 COP – 5,2€.

Para cenar, decidimos despedirnos con un mexicano, Cantina la 15. El sitio era bastante elegante por así decirlo. Había música en directo. Pedimos una quesadilla y unas fajitas y nos costó 138.323 COP – 27€. Estaba todo muy muy rico.

Al terminar nos fuimos a casa dando un paseo, estábamos agotadas.

Día 17: Bogotá ~ Madrid

Nos despertamos muy pronto, fuimos a recoger nuestra ropa y desayunamos en el hostal. Como había overbooking y nos habíamos quedado sin asiento decidimos ir bastante antes al aeropuerto. Cogimos un uber que nos costó 27.760 COP – 5,5€ y tardamos media hora al aeropuerto. Aquí dicen que cuidado siempre con el tráfico, la verdad es que nosotras no pillamos nada.

Llegamos al aeropuerto a las 10h, hicimos el check in, nos dieron la tarjeta de embarque, en espera. Decidimos desayunar en Juan Valdez y al rato pasamos seguridad y entramos. Fuimos a la puerta de embarque a esperar eternamente bastante nerviosas. En el momento que se abrió el embarque, me acerqué a preguntar y entramos en el avión. Vuelta a casa.

Solo os digo que las dos nos quedamos con las ganas de volver, de vivir un mes en Medellín, de seguir conociendo este país tan bonito que acabábamos de descubrir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close