
Por fin, me siento a escribir mi fin de semana favorito. Para los que no me conozcáis, soy una enamorada del vino, sobre todo del tinto. Creo que mi abuelo, al ser de Haro, tiene algo de culpa en esto. Pero es ese color y la manera que tiene de bailar en la copa que me tienen tan enamorada.
Aquí os dejo toda la información para que podáis disfrutar de un finde de amigos o en pareja para saborear los mejores vinos.
A la Rioja, en concreto a Haro, suelo ir una o dos veces al año. Así que os voy a recomendar varias bodegas y sitios donde podéis quedaros.
Dónde os podéis quedar a dormir:
En Haro, he alquilado varias casas por airbnb que han estado todas fenomenal. Haro es un pueblo pequeño, por lo que todo está cerca. Os dejo el enlace a una de ellas.
La última vez que fuí nos quedamos en el Hotel Eurostars Los Agustinos. Es una opción más cara que un airbnb, desde luego que por el desayuno merecía la pena.
Si es una ocasión especial, o vais en pareja, o simplemente os apetece. Os recomiendo un hotel que a mí me encanta situado en Villanueva de Álava. Es el Hotel Viura. Un hotel único y muy especial. Cada habitación tiene un diseño diferente, tienen un bar y un restaurante que está muy bueno.
Dónde comer en Haro:
En Haro se come fenomenal por lo general. Aquí os dejo algunos restaurantes:
- Restaurante El Rincón del noble
- Restaurante Terete
- Restaurante Beethoven
Salir por Haro:
En Haro no hace falta irse a un restaurante para comer bien, aunque es verdad que después de tanto vino, no viene nada mal sentarse a comer una buena comida, acompañada de un buen vino para reposar.
La herradura en Haro tiene un montón de bares donde podréis iros de pintxos! Están buenísimos y son baratos. La verdad es que la noche de Haro es algo que a mí me sorprendió bastante. La primera vez que fui pensaba que no iba a salir de fiesta, pues bueno, termine llegando a casa a las 5:00 h. Aparte de la gintonería que tiene, Haro tiene un Karaoke que no tiene desperdicio y además, no sé como, siempre hay algún garito que otro que tiene mucha fiesta.


Bodegas:
Os voy a dejar las visitas a las bodegas que más me han gustado. Es verdad que tengo un problema con una de ellas, y es que me gusta tanto que ya he ido tres veces, y por ello, dejo de visitar otras bodegas que no conozco.
- Luis Cañas: Esta bodega está situada en Villanueva de Alava y es, sin dudarlo, mi visita favorita por excelencia. Me encanta como cuidan y miman al cliente, y sobre todo, lo bien que Carmen nos cuenta toda la historia de la bodega. La cata transcurre de la siguiente manera: Al principio de la cata, te entregan un vino blanco mientras te cuentan su historia. Más adelante, llegamos al mirador, un comedor precioso acristalado que tienen con vistas al viñedo. Ahí, nos siguen contando cómo recogen la uva y los diferentes tipos de vino, mientras te sirven un vino tinto y aceite de la casa. Beber un vino de esa calidad, con esas vistas, no tiene precio. Después seguimos para ver como elaboran el vino, hasta que finalmente llegas al final de la cata. Por último, tienen preparado para cada grupo/pareja, una mesita con embutido y con un reserva de la familia. No puede haber mejor detalle para terminar la cata. Yo siempre me quedo en el bar para tomarme una copa de Hiru, su vino más especial y sobre todo para llevarme media tienda a Madrid.





- Martinez Lacuesta: Uno de mis vinos favoritos. Esta bodega está situada en Haro y tenéis varias opciones de visita y diferentes precios según la que elijáis. Podéis ver todas las opciones en este enlace. Desde mi punto de vista, cuidan mucho la visita y finaliza con vino y picoteo según lo que hayáis escogido. Desde mi punto de vista, tienen el mejor vermouth.

- Viña Olabarri: Esta bodega está situada en Haro. A esta bodega tuve la suerte de ir con mi grupo de amigos de crossfit y uno de ellos conoce a la familia, por lo que tuvimos una visita muy especial, donde compramos mucho vino y además, pudimos disfrutar de una excelente comida en la bodega. Os dejo el enlace donde podéis poneros en contacto con ellos por si queréis realizar sólo la visita o la visita con comida (opción que os recomiendo). De esta bodega tengo que decir, que aparte de tener un vino tinto muy bueno, tiene un vino blanco espectacular, de hecho, es el único vino blanco que me ha llegado al corazón.
- Marques de Riscal: Creo que todos conocéis esta bodega por el hotel tan bonito del arquitecto Frank Gehry. Lo bueno que tiene esta bodega es que abre por la tarde, así que podéis aprovechar la mañana para visitar otra bodega. A mi personalmente, no es un vino que me apasione, pero por supuesto está buenísimo. Lo que me gusta más de las otras bodegas en comparación a esta es que el resto son más familiares y lo vives más. En esta bodega hay multitud de gente y puede parecer más impersonal. Como siempre, todas estas cosas dependen del gusto. Merece la pena ir, para ver tanto el pueblo en el que está, como el hotel. Os dejo el enlace con los diferentes tipos de visitas.


- Ramón Bilbao: Esta bodega está situada en Haro. Fue una de las visitas que me regalaron mis amigas por mi cumple. Al igual que Marqués de Riscal, esta bodega abre por la tarde. Puedes aprovechar y hacer una visita a otra bodega por la mañana y luego venir a la de Ramón Bilbao. La visita fue bastante completa y al final pudimos degustar algunos de sus vinos. Os dejo el enlace a las diferentes posibilidades que tenéis para visitarlos. También tienen bodega en Rueda.
¡Espero que pongáis este fin de semana en vuestras opciones top de la lista, porque no os va a decepcionar!
